Washington/Bruselas
Estados Unidos ha delineado la posibilidad de un acuerdo comercial parcial con la Unión Europea en los próximos dos meses, en medio de una reestructuración de las relaciones comerciales transatlánticas.
Tras un encuentro en Bruselas ayer con Cecilia Malmstrom, la comisionada comercial de la UE, la oficina del representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, dijo que “una cosecha temprana en el área de las barreras técnicas al comercio” podría verse en noviembre.
Se referían a un posible acuerdo para reducir los obstáculos regulatorios que frenan el intercambio comercial a través del océano Atlántico, como los estándares conflictivos en torno a seguridad automotriz, los dispositivos médicos y los farmacéuticos, que habían sido objeto de largas negociaciones entre la administración de Barack Obama y las autoridades en Bruselas.
Aunque un acuerdo comercial completo para recortar los aranceles y cambiar áreas sensibles como los servicios agrícolas y financieros entre EEUU y la UE sigue lejos, el aparente progreso de ayer al menos podría limitar la generación de nuevas tensiones en los próximos meses.
Por su parte, Malmstrom señaló que el encuentro con Lighthizer fue “una primera oportunidad” para un acuerdo. “Discutimos cómo avanzar e identificar prioridades de ambos lados, y cómo lograr resultados concretos en corto y mediano plazo”, escribió en Twitter. “Hay mucho trabajo por delante”.
EEUU y la UE, junto a Japón, también han reavivado diálogos para hacer frente a las preocupaciones que tienen sobre la política comercial de China, en un intento por ver si hay forma de generar un frente común que presione a Beijing.
EEUU ya impuso aranceles por US$ 50 mil millones a importaciones chinas, una medida que generó rápidas represalias. También aseguró que instalará otros US$ 200 mil millones pronto, lo que también se espera que sea respondido con contraataques.