DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién buscará simplificar los procedimientos y acelerar la tramitación de leyes.
Por: Anne-Sylvaine Chassany, Financial Times
Publicado: Martes 4 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, puso la democracia de su país en la mira de sus promesas reformistas, diciendo que recortará el número de diputados y permitirá más representación proporcional, usando un referendo si es necesario.
Hablando en Versalles ante las dos cámaras del Parlamento, Macron detalló planes para sus cambios constitucionales, incluyendo una reforma al sistema electoral para permitir que partidos más pequeños sean más representados.
El presidente dijo que habría medidas para acelerar la aprobación de leyes, recortando los procedimientos y simplificando los procesos de votación y pidió a los diputados trabajar para “transformar” la economía gala. “No podemos tener frente a nosotros cinco años de medidas a medias”, señaló. “Es una transformación profunda que exigen los franceses. Aceptémosla”, dijo.
También confirmó que el estado de emergencia de Francia, implementado después de los ataques fatales islamistas en París, terminaría en el otoño (boreal), tras la aprobación de un nuevo proyecto sobre terrorismo para aumentar los poderes de la policía.
Macron busca capitalizar el impulso de su victoria en la elección presidencial de mayo y luego en la legislativa, cuando su joven movimiento, La República En Marcha, ganó una clara mayoría, barriendo con los partidos establecidos del país.
Pese a la decisión de Macron de impulsar la representación proporcional, la ceremonia despertó la ira de la oposición de izquierda y otros partidos pequeños, que atacaron el apetito del presidente por la pompa y la autoridad tras su enfática victoria electoral.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.