Londres/kiev/Berlín
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a Vladimir Putin por los últimos ataques aéreos letales en Ucrania, mostrando frustración con Moscú, incluso cuando la Casa Blanca aumenta la presión sobre Kiev para que reconozca un cambio de facto en sus fronteras.
“No estoy contento con los ataques rusos a Kiev”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, el jueves. “Innecesarios, y en un mal momento. Vladimir, ¡BASTA! Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Consigamos el acuerdo de paz!”
Los comentarios de Trump se produjeron después del bombardeo más grande y más mortífero de Rusia sobre la capital ucraniana en meses, que mató al menos a 12 personas e hirió a más de 90.
“No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladimir, ¡BASTA! Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Consigamos el acuerdo de paz!”, escribió Trump en Truth Social.
Rusia lanzó los ataques mientras Trump criticaba al Presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, por retrasar su plan de paz.
La expresión de frustración de Trump con Putin (a quien ha estado marcadamente menos dispuesto a culpar por la guerra que a Zelenskyy) indica su lucha para lograr que el líder de Rusia acepte sus propuestas y cumpla la promesa de poner fin rápidamente a la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya lleva años.
Sin embargo, Trump declaró posteriormente en la Casa Blanca que Rusia había hecho una “concesión considerable” al “dejar de tomar posesión de todo el país”. Consultado respecto a si Ucrania tendría que ceder más territorio para alcanzar un acuerdo de paz, añadió: “Depende de qué territorio”.
Preocupación en la Otan
Zelenski, mientras estaba en Sudáfrica, dijo que Ucrania estaba haciendo una gran concesión al expresar su voluntad de negociar con Putin una vez que se acordara un alto al fuego total.
La aparente disposición de Estados Unidos a hacer concesiones importantes a Rusia ha alarmado a Kiev y a sus aliados europeos, como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien pretende instar a la administración Trump a no obligar a Ucrania a aceptar un acuerdo de paz contra su voluntad.
Rutte utilizaría reuniones con asesores cercanos de Trump para argumentar que un acuerdo de paz injusto que apaciguara a Rusia aumentaría la amenaza de Moscú a Europa, dijeron tres funcionarios informados sobre los preparativos.
La visita largamente planeada de Rutte a Washington, centrada principalmente en los preparativos para la cumbre de líderes de la OTAN en junio, se produce un día después de que Trump amonestara a Zelenski por negarse a hacer concesiones y aceptar una propuesta para que EEUU reconozca la ocupación rusa de Crimea.
Rutte aprovecharía las reuniones con el secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, para destacar que la seguridad europea también estaría en riesgo si se impusiera a Kiev un acuerdo pro-Putin, dijeron fuentes.
“El mensaje clave es que los estadounidenses comprendan lo que está en juego”, declaró un diplomático de la OTAN. Rutte también pretende discutir cómo coordinar mejor la transferencia de una mayor carga de la defensa de Europa por parte de la OTAN de EEUU a los ejércitos europeos, según las fuentes.
Además, otros líderes occidentales están intensificando sus esfuerzos para influir en la postura intransigente de Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “aprovecharía” cualquier oportunidad para hablar con Trump en el funeral del Papa Francisco el sábado, según declaró su portavoz el jueves.
Los países europeos temen que la insistencia de Trump en reconocer el control ruso sobre Crimea los ponga en desacuerdo con la Casa Blanca a medida que ésta se acerca a Moscú.
Dmitry Peskov, portavoz de Putin, dijo el jueves que la postura de Trump sobre la península, que Rusia invadió y anexó por la fuerza a Ucrania en 2014, “coincide completamente con la posición rusa”.
Rusia ha ofrecido renunciar a algunas de las reivindicaciones restantes de Putin sobre territorio ucraniano que no está bajo su control, pero no ha mostrado ninguna inclinación a aceptar ningún acuerdo de paz a menos que se cumplan sus demandas fundamentales.
“El Presidente Putin apoya el logro de la paz, garantizando al mismo tiempo los intereses de nuestro país. Esta es una condición obligatoria”, declaró Peskov, según la agencia de noticias estatal Tass.
Peskov también descartó aceptar una presencia de paz europea en Ucrania, que forma parte del plan que Estados Unidos presentó a Ucrania y sus aliados en París la semana pasada.
Se espera que Steve Witkoff, enviado especial de Trump, se reúna con Putin en Moscú esta semana por cuarta vez este año.
Trump está cada vez más frustrado con Zelensi mientras Ucrania se resiste a aceptar las demandas de Putin, que esencialmente la obligarían a dejar de ser un estado independiente funcional.
“Puede tener paz o puede luchar otros tres años antes de perder el país entero”, dijo Trump sobre Zelenski en una publicación en Truth Social el miércoles. “Estamos muy cerca de un acuerdo, pero el hombre que ‘no tiene cartas que jugar’ debería ahora, por fin, LOGRARLO”, añadió, describiendo la situación en Ucrania como “grave”.