Casas de bolsa del Perú dieron cuenta de que el apetito de los inversionistas foráneos por acciones y bonos locales ha retornado con fuerza en las últimas dos semanas, al percibir un menor riesgo para traer sus fondos a su país.
“El punto de quiebre fue el up grade para el Perú (mejora en la calificación crediticia asignada por Standard & Poor’s). Esto no estaba en los planes de los agentes, los tomó con sorpresa e incentivó a muchos extranjeros a regresar a la bolsa de Lima”, dijo Roberto Flores, de Inteligo SAB.
Destacó que la mayor actividad de los foráneos ayudó a incrementar la negociación en el mercado limeño, que pasó de transar US$ 11 millones diarios en la última semana de agosto, a US$ 22 millones en la primera de septiembre (tras el up grade a la deuda peruana), y US$ 30 millones en la presente.
Las acciones que ahora prefieren los extranjeros estuvieron entre las más castigadas en semanas previas, y resaltan IFS, Credicorp, Edegel y Ferreyros, según el analista.
Otros agentes bursátiles mencionaron, además, los títulos de Alicorp y Exalmar entre los destinos que ahora buscan los inversores del exterior.
Resaltaron la presencia de fondos de Chile y EEUU como los más activos en la plaza limeña actualmente.
“El retorno de extranjeros se acentuó en las últimas dos semanas, porque también ayudó mucho la exposición del primer ministro y la postura prudente que ha adoptado el presidente Humala. Los extranjeros se sienten más confiados, y otros le han dado el beneficio de la duda”, señaló un trader bursátil.
Algo que también aprecian los foráneos son las menores presiones inflacionarias en el país; aunque todavía no despliegan al máximo sus inversiones en el mercado local, pues el contexto global sigue siendo incierto.