Internacional
DOLAR
$949,04
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$949,04
Euro
$1.120,93
Real Bras.
$179,54
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,36
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.795,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
El principal mercado de comercialización de granos de Argentina, donde se hacen operaciones anuales por al menos unos US$ 50.000 millones, es ahora uno de los principales objetivos de ese dinámico y polémico alfil del Palacio de Hacienda que es la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Hasta ahora esta plaza de negocios se encuentra exenta de regulación y, por eso, el gobierno la mira en forma aspiracional. Es que una vez regulado, no sólo contará con información vital relacionada con la cantidad precisa de toneladas de soya, trigo, maíz (y otros cereales y oleaginosas) que se comercializan, sino también podrá hacer un seguimiento pormenorizado del stock que declara cada productor, cuánto comercializa a pooles o exportadores, y cuánto declaran éstos a la hora de realizar la venta al exterior de esa mercancía.
Según pudo saber El Cronista, el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, ha mantenido ya numerosas reuniones con equipos del Ministerio de Agricultura, con el fin de diseñar e instrumentar el puntapié de un mercado electrónico que rankeará como uno de los mayores de América latina y en el que comercializarán las distintas modalidades con las que hoy cuenta el agro para vender su producción.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.