Importantes rebajas en el comercio marcan "viernes negro" en EE.UU.
Sin embargo, se espera que sea la temporada de descuentos más débil desde hace décadas.
- T+
- T-
Grandes almacenes, cadenas comerciales
y tiendas más pequeñas, tanto de artículos de lujo o informáticos
como de ropa en Estados Unidos. comenzaron hoy la temporada de rebajas, que
se pronostica como la más débil desde hace décadas como consecuencia
de la crisis económica.
Muchos establecimientos, sobre todo las cadenas comerciales,
abrieron sus puertas en la madrugada del viernes y colgaron sus
carteles de "rebajas", en ocasiones hasta del 70%, para atraer a los
consumidores, reticentes a realizar grandes gastos ante la oleada de
despidos y, en consecuencia, de menor poder adquisitivo de las
familias.
La ralentización del consumo por la crisis económica ha hecho que
los principales comercios de la "Gran Manzana" se anticiparan con
sus descuentos a este día, conocido como "Black Friday" (viernes
negro) para atraer a neoyorquinos y turistas.
Los comercios estadounidenses esperan tradicionalmente a este
viernes, el día después de la celebración de Acción de Gracias, para
iniciar la temporada de ventas de cara a las Navidades y que muchas
veces es la ocasión en que los números rojos de muchos
establecimientos se tornan azules y salvan el año.
En 2007, las ventas que los comercios realizaron en el fin de
semana posterior al día de Acción de Gracias supusieron el 10% de todas las realizadas en el periodo navideño, que
registraron un incremento del 2,5% respecto al año
precedente.
Según la firma especializada en estudios de consumo Shopper
Track, en esa época y debido al "estancamiento de la economía y a la
menor confianza de los consumidores", este año las ventas serán un
9,9% inferiores a las del año pasado, indicó en un
comunicado de prensa.
Otras organizaciones también dieron pronósticos de ventas
sombríos, pues ya se ha anticipado que, de manera general, los
hogares estadounidenses tienen previsto gastar un 11,25%
menos en regalos estas navidades que el año pasado.
Una encuesta realizada por la entidad privada de estudios
económicos The Conference Board, reveló que las familias
estadounidenses gastarán este año una media de 418 dólares en
regalos, frente a los 471 dólares de 2007.
Al recorrer las principales vías comerciales de la "Gran
Manzana", desde la famosa Quinta avenida a la lujosa Madison o los
negocios más modernos del SoHo y otros barrios se observa la carrera
de los comercios por poner más rebajas que sus competidores.
Desde los medios de comunicación, tanto periódicos como
televisiones, se hacen todo tipo de recomendaciones a los
consumidores sobre cómo comprar más barato, cuáles son los artículos
en promoción en diferentes tiendas o dónde conseguir cupones con
descuentos adicionales.
Los productos más buscados por los consumidores siguen siendo las
grandes televisiones de plasma, anunciadas con una rebaja media de
hasta US$300 sobre los precios habituales que comienzan en sus
gamas más bajas a partir de 900.
La Federación Nacional de Ventas al por Menor (NRF, por su sigla
en inglés) estimo que desde hoy, hasta el domingo habrá más de 128
millones de estadounidenses que saldrán a hacer compras, y que de
ellos 49 millones comprarán mientras que los demás irán sólo a ver
los saldos antes de tomar una decisión en días posteriores.
En 2007, según la misma organización, fueron 135 millones de
personas las que aprovecharon este fin de semana para salir de
compras.
Los comerciantes, no obstante, tienen todavía otra fecha más en
cartera a la que recurrir para atraer a los consumidores, como es la
del próximo uno de diciembre, el "ciberlunes", que desde hace años
es el día de las rebajas "on line" para los que no aprovechan este
día.