DOLAR
$966,82
UF
$39.360,32
S&P 500
6.460,27
FTSE 100
9.187,34
SP IPSA
8.899,51
Bovespa
141.422,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.130,01
Real Bras.
$177,91
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,45
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,03 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.516,70 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Howard Winn
Hong Kong lideró el último Índice de Libertad Económica realizado por Heritage Foundation, en conjunto con The Wall Street Journal. Así ha ocurrido todos los años desde que se comenzó a elaborar el reporte, hace 19 años. Pero, mientras más se repite, más absurdo parece. Por supuesto, es cierto que Hong Kong es uno de los lugares del mundo donde es más fácil constituir una empresa y hacer negocios. Pero calificarla como la economía más libre del mundo cuando el gobierno es dueño de toda la tierra parece simplemente absurdo.
Consultado sobre cómo afecta este elemento la calificación de Hong Kong, uno de los presentadores del reporte, el embajador Terry Miller de Heritage Foundation, dijo que no tenía un impacto directo en el ranking, debido a la falta de “datos comparables”. Como sabemos, el estricto control del gobierno sobre la tierra y su uso ha tenido un efecto fundamental sobre la economía. No es sorpresa que las mayores fortunas de la ciudad estén ligadas a desarrollos inmobiliarios.
El índice es, cuando menos, superficial y engañoso, pero no impide que gobiernos como el de Hong Kong lo conviertan en una oportunidad de propaganda.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.