Aunque Apple es reconocida por sus innovadores productos, la mayor firma tecnológica del mundo ahora se está salvando de perder mayor participación en el mercado de smartphones frente a rivales que operan con el sistema Android, como Samsung, gracias al envío de modelos refaccionados del iPhone, principalmente a mercados emergentes de Asia.
Las ventas del iPhone 4 y 4S reacondicionados están creciendo entre compradores más conscientes de los alto precios de los teléfono inteligentes, y las compañías móviles estadounidenses están compitiendo para superarse en ofertas de canje para sus consumidores que estén dispuestos a desprenderse de estos modelos.
En abril, T-Mobile US introdujo una promoción que permite a los dueños de iPhone 4 y 4S intercambiarlos por un iPhone 5 sin un depósito (aunque hay que aceptar plan con contrato). AT&T contraatacó con un iPhone 5 de 16 GB por US$ 200 entregando cualquier modelo 4 y 4S.
El sitio web Gazelle.com, que revende productos tecnológicos, espera enviar su dispositivo número 1 millón este año desde EEUU (casi la mitad de ellos son comprador por revendedores regionales en Hong Kong), y sus ventas deberían duplicarse a más de
US$ 100 millones, dijo a Bloomberg el director ejecutivo de la firma, Israel Ganot.
“El deseo de los consumidores en EEUU de mantenerse actualizados junto con un crecimiento muy alto en los emergentes, está creando una oportunidad increíble. Hay una demanda insaciable en algunos de estos mercados”, acotó.
Gazelle tiene ofertas de
US$ 210 por un iPhone 4S de 32 GB, que normalmente se vendería por US$ 450.
Las operadoras telefónicas dependen de firmas como ERecyclingCorps y Brightstar, que compran teléfonos usados, gastan cerca de US$ 50 en sacar las rayas y borrar los datos antiguos, y los revenden generalmente en Asia.
Matar dos pájaros de un tiro
Históricamente Apple ha visto a la industria de refacción de iPhones como un impedimento para nuevas ventas. Aún así, el auge de la permuta de celulares le está ayudando a matar dos pájaros de un tiro: por una parte está deshaciéndose de los iPhone 5 que no ha vendido en EEUU, mientras que con los iPhones usados llega a cientos de millones de usuarios que por primera vez compran un smartphone en Asia, Medio Oriente y África.
Es por eso que Apple ahora está trabajando con Brightstar para ayudar a las operadoras estadounidenses a expandir la reventa de celulares.
“Apple no tiene un dispositivo de nivel medio, y esta es la manera de la firma para abrir su ecosistema a una base más amplia de personas”, señaló Bela Lainck, de Brightstar.
Por otro lado, sin esta opción más barata, Apple perdería incluso más participación de mercado frente a teléfonos inteligentes que utilizan Android, el sistema operativo de Google que tiene 59% del mercado global frente al 19% de Apple, según datos revelados este mes por la firma de investigación Canalys.
“Es una situación ventajosa para Apple. Está ayudando a desacelerar la tendencia de Android”, comentó el analista de NPD, Stephen Baker.
El alza en las ventas de modelos 4 y 4S nuevos ya ha reducido el precio promedio a US$ 613 desde los
US$ 635 en 2012.
Apple debería acelerar sus ventas al revender directamente sus modelos usados en vez de lanzar un nuevo modelo más barato, añadió el experto de NDP. “Apple ya tiene un iPhone de baja gama, el iPhone 4 y 4S”.
En la última presentación de resultados, el CEO de Apple, Tim Cook, dijo que la compañía recortaría los precios para ayudar a mantener la participación de mercado y haría a sus teléfonos “más atractivos para los nuevos compradores”.