Hubiese sido difícil imaginar en lo que se convertiría la Web hace 20 años, un lugar en el que cada día más personas comparten sus vidas, realizan negocios o simplemente pasan el tiempo, y a partir de la cual se han creado algunas de las mayores compañías del mundo.
En 1989 el físico Tim Berners-Lee trabajaba en la Organización de Investigación Nuclear Europea (Cern), ahí publicó un proyecto para organizar la información en una red conocida como Internet. Luego, un 6 de agosto de 1991, con la ayuda de Robert Caillau, el primer sitio web público fue puesto en línea, marcando la creación de la Web.
“La Web es un espacio abstracto de información. Es el sistema de redes que se entrecruzan para que un computador pueda hablar con otro, para facilitar el intercambio de información”, ha aclarado Berners-Lee. Por ello, lo que hizo no fue conectar los computadores -que sería Internet- sino desarrollar tres tecnologías que hicieron posible que los usuarios se encontraran y compartieran información. Estas fueron el lenguaje HTML, el protocolo HTTP y el sistema de localización de objetos en la web URL. En 1993 ya había más de 500 servidores conocidos. Actualmente, existen 80 millones de sitios en el mundo.
Así, no es exageración decir que desde la invención de la imprenta ningún medio ha alterado tanto la forma en que pensamos y trabajamos, impactando la vida social, política y económica, y permitiendo la creación de compañías como Google, Facebook y Twitter.
Camino a la Web
En el ‘71 se había desarrollado el correo electrónico. El término Internet ya se había acuñado en 1974, mientras que el 12 de agosto de 1981 IBM lanzó el primer computador al mercado. El invento de Berners-Lee, sin embargo, fijó un precedente importante. Pero, ¿de dónde vino?
Nacido en Londres, se graduó de Física en la Universidad de Oxford en 1976. Más tarde, en 1994 fundó el Consorcio WorldWideWeb, del cual es director y que se instaló como una comunidad internacional en la que empleados, organizaciones y usuarios colaboran para desarrollar los estándares web.
En 1999 fue nombrado como una de las 100 grandes mentes del siglo por la Revista Time.
Resulta un tanto curioso que el hombre que aboga por que “el acceso a la Red se convierta en un derecho humano”, cuide tanto su vida privada que haya establecido un complejo protocolo para recibir correos.
¿Cuál es el siguiente paso?
La web ha ido creciendo a gran velocidad. En marzo de 2011 existían 2.095 millones de usuarios, según Internet World Stats. Los analistas creen que el siguiente paso será la web semántica, que considera distintos métodos y tecnologías para que las máquinas interpreten el significado de la información, una idea que el mismo Berners-Lee viene impulsando desde su creación.
Pase lo que pase, no cabe duda que lo que arrancó con la Web seguirá creciendo.