Chile y Venezuela mantienen un Acuerdo de Complementación Económica (ACE Nº 23) que rige desde 1993. En las últimas dos décadas, y bajo la vigencia del ACE, hay dos períodos clave que definen la relación comercial bilateral.
El primero se extendió desde 2002 hasta 2008, cuando se observó un aumento sostenido en el intercambio comercial, hasta llegar a un máximo récord de US$ 1.485 millones en 2008. A partir de entonces comenzó un segundo período, marcado por una caída en el intercambio. El momento más bajo se produjo en 2010, cuando la suma de las exportaciones y las importaciones llegó sólo a
US$ 709 millones.
A agosto de este año, las compras y ventas entre ambos países totalizaron US$ 603 millones. Las exportaciones de nuestro país a territorio venezolano - alcanzaron US$ 475,1 millones, lo que implica un aumento de 16,8% respecto del mismo período del año anterior, mientras que las adquisiciones llegaron a US$ 127,9 millones, es decir, un 5% menos que en los primeros ocho meses de 2011, mostraron cifras de Aduanas.
La balanza favorece a Chile
La relación comercial entre Chile y Venezuela se caracteriza por un superávit a favor de Chile. El año pasado, el intercambio comercial sumó US$ 883 millones, un alza de 25% respecto de 2010. Las exportaciones de nuestro país subieron 27% a US$ 692 millones, mientras que las importaciones se elevaron 17% a US$ 191 millones, según cifras del banco central.
La mayoría de nuestros envíos se compone de alimentos agropecuarios (US$ 237,7 millones el año pasado), seguidos de manufacturas (US$ 226,1 millones) y productos forestales
(US$ 139,6 millones).
Los sectores que registraron un mayor crecimiento respecto del año anterior fueron los minerales, alimentos del mar y vino, aun cuando en monto su participación dentro de la canasta exportadora es aún pequeña.
En lo que se refiere a productos, la lista la encabeza el cobre y las manufacturas de cobre (19,4%), seguido por la celulosa (14,7%), fruta fresca (10,6%), salmón y truchas (4,6%) y vino (3,7%). Fueron 470 las empresas que exportaron a Venezuela el año pasado, con un total de 689 productos.
Panorama de inversiones
Venezuela se ubica en el 11º lugar como mercado receptor de inversiones chilenas en el extranjero. Entre 1990 y 2011, el país recibió
US$ 592 millones de capitales chilenos, lo que equivale a un 0,94% de las inversiones totales de nuestro país en el mundo, de acuerdo con datos de Direcon.
Las inversiones chilenas en Venezuela se concentran principalmente en el sector industrial, con US$ 504 millones, lo que representa un 85,1% del total materializado. En este sector destacan los emprendimientos en el sector forestal, la industria de transformación de la madera y, más recientemente, la producción de aparatos celulares e incorporación de software.
En segundo lugar se ubica el sector servicios, con un monto de US$ 46 millones, lo que representa un 7,8% de participación. En tercer lugar se encuentra el sector agropecuario, que con una inversión de US$ 42 millones posee un 7,1% de participación.