Internacional
DOLAR
$955,89
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.220,80
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$955,89
Euro
$1.122,66
Real Bras.
$179,52
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,36
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.678,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Economista, México.
Publicado: Martes 24 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La exposición frecuente a inundaciones es capaz de representar para un municipio, como los recientemente afectados por los eventos climáticos en México, una pérdida de hasta dos años en el avance de desarrollo humano que ha tenido, aumentando así la brecha social existente, indicó Rodolfo de la Torre, coordinador general de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano de la oficina en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al respecto, explicó que lugares con mayores desventajas están más expuestos al riesgo, tienen pérdidas mayores y tardan más en recuperarse. De acuerdo con estimaciones del PNUD, los municipios que suelen estar expuestos a desastres naturales llegan a incrementar la pobreza extrema en 3,7% en promedio y las entidades más pobres se encuentran más expuestas al riesgo, tienen pérdidas mayores y tardan más en recuperarse.
De acuerdo a la ONU, entre 1980 y el 2006, las pérdidas por desastres en México afectaron a 8% del parque inmobiliario, en municipios con niveles bajos o muy bajos de marginación. En aquellos con niveles altos o muy altos de marginación, la proporción fue de 20%, más de 50% de los edificios había sido dañado o destruido.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.