Internacional
DOLAR
$955,89
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.220,80
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$955,89
Euro
$1.122,66
Real Bras.
$179,52
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,36
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.678,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Las compañías de la región están preparadas ante la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a retirar su programa de estímulo de la mayor economía mundial, a pesar de que habrá un impacto en el costo de financiamiento de las empresas y su acceso al crédito.
Así lo señala Moody´s Investor Service en un informe, donde destaca que las empresas y los bancos de Brasil, Chile, Colombia, Perú y México se han fortalecido en los últimos años.
En este contexto, el analista senior de crédito de Moody´s, Mauro Leos, estima que el costo de endeudamiento de dichos países podría empinarse hasta 1,5 punto porcentual para fines del próximo año, período en que se espera que la autoridad monetaria estadounidense haya concluido su programa de compra de bonos por US$ 85.000 millones mensuales.
“La región es más resistente a un alza de las tasas de interés y a la salida de inversiones que durante las crisis financieras de la década de 1990 y comienzos de la década del 2000”, señala Leos.
México, el más expuesto
Según el análisis, México es el país que más se verá impactado ante un posible fin de los estímulos monetarios del banco central estadounidense, ante su cercanía al mercado de EEUU.
Sin embargo, destaca que al igual que el resto de los países de la región, muestra una baja vulnerabilidad a condiciones financieras más estrictas.
“Si bien el cambio de ambiente no tendrá el mismo efecto para todos los prestatarios, la calidad del crédito de los soberanos, subsoberanos, bancos, corporativos y emisores de infraestructura latinoamericanos debería resultar resistente”, prevé Moody´s.
En el caso de Perú, Chile y Colombia, la política macroeconómica ha proporcionado un colchón contra un agotamiento potencial en los influjos de inversión (Reuters).
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.