Tal como lo hiciera Fitch la semana pasada, la agencia de clasificación de riesgo Moody´s anunció ayer que mantuvo la nota de la deuda soberna de Chile en un nivel de “Aa3”, con perspectiva estable.
La entidad justificó esta decisión en las expectativas de sólidos indicadores fiscales y de deuda que -bajo su análisis- compensan con creces su nivel de desarrollo económico, “que es bajo en comparación a sus pares con nota similar”, según consignó Reuters.
Moody’s agregó que entre las principales razones para apoyar la nota de Chile, el mayor productor mundial de cobre, está además la apreciación de que el consenso social y político seguirá apoyando el muy fuerte marco institucional del país.
Una mención atingente dado que el país celebrará elecciones presidenciales y parlamentarias el próximo 17 de noviembre y cuyas preferencias, de acuerdo a lo que mostró ayer la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), lidera la candidata del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.
Frente a la pregunta de si las elecciones fueran el próximo domingo, el sondeo le otorgó a la ex presidenta de la República un 47%, seguida por la carta de la coalición de gobierno, Evelyn Matthei, con un porcentaje de 14%.
“Esperamos un alto nivel de consenso social y político sobre el mantenimiento de políticas macroeconómicas estables y previsibles para continuar reforzando la calificación crediticia de Chile”, sostuvo Moody’s como pate de su análisis.
La agencia expresó que la fortaleza del balance del gobierno se muestra por los indicadores de endeudamiento bajos y una amplia flexibilidad fiscal.
La economía chilena crecería 4,5% este año, mientras que las proyecciones del gobierno apuntan a que en 2014 se expandiría a una velocidad de 4,9%.
El Banco Central, por su parte, prevé un rango de 4% a 5%.