Internacional
DOLAR
$955,12
UF
$39.485,65
S&P 500
6.642,97
FTSE 100
9.230,25
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.278,00
Dólar US
$955,12
Euro
$1.124,87
Real Bras.
$180,11
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,36
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
64,26 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.675,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Con el argumento de optimizar y facilitar a las empresas infractoras el cumplimiento del pago de las multas ambientales, Perú aprobó el reglamento de fraccionamiento y/o aplazamiento de la cancelación de las mismas, que llega al plazo máximo de 5 años.
Este beneficio se dará a las empresas sancionadas que no hayan presentado alguna impugnación administrativa, o a aquellas que desistan en caso de haber procedido en ese sentido.
Así, sin perjuicio del pago inicial, el saldo de las multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) podrá ser fraccionada y/o aplazada con lapsos en función al monto de las multas.
Para las empresas con multas mayores a 20 mil Unidad Impositiva Tributaria (74 millones de soles o unos US$ 27 millones) se contempla hasta 60 meses en caso de fraccionamiento, y hasta siete meses si es un aplazamiento.
Para las multas mayores a 10 mil UIT (37 millones de soles o unos US$ 13 millones) y menores o iguales a 20 mil UIT, se darán 48 meses por fraccionamiento, mientras que en aplazamiento es de seis meses. Para aquellas con un cargo de 5 mil UIT (18,5 millones o unos US$ 7 millones) y menores o iguales a 10 mil UIT, se da hasta 36 meses en fraccionamiento, y hasta cinco meses si se aplaza.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.