Por Patrick Boehler
Una delegación nicaragüense de alto perfil –encabezada por el hijo del presidente– viajó a China continental y Hong Kong la semana pasada para discutir lo que podría ser el mayor proyecto de vía navegable del mundo, se enteró SCMP.
La visita es la primera a China continental por parte de una delegación tan grande e importante desde que Nicaragua cambió su reconocimiento diplomático desde Beijing a Taipei, en 1990.
Laureano Ortega Murillo –hijo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega– lideró un grupo de 21 políticos, académicos y empresarios en una visita a Beijing, Wuhan, Xuzhou y Hong Kong.
Ellos fueron recibidos por Inversión para el Desarrollo del Canal Hong Kong Nicaragua (HKND, su sigla en inglés), una compañía establecida el año pasado para administrar un proyecto de canal de US$ 40 mil millones que conectaría el Océano Pacífico con el Océano Atlántico a través de Nicaragua.
Ambos gobiernos querían mantener el acuerdo en un bajo perfil. Ortega junior declinó comentar pero el presidente de HKND, Wang Jing, afirmó que el proyecto era “estrictamente comercial”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores en Beijing también destacó que no era un proyecto apoyado por el gobierno. Sin embargo, dada su delicada naturaleza y la relación entre Nicaragua, Beijing y Taipei, podría tener amplias implicancias geopolíticas.
Nicaragua es uno de los 23 países que reconoce a Taipei en vez de a Beijing. La visita se produjo tres semanas después de que el ministro de Relaciones Exteriores nicaragüense, Samuel Santos López, hiciera enojar a Taipei cuando se refirió a Taiwán como China-Taiwán en un comunicado.
El miembro de la delegación Francisco Telémaco Talavera Siles, presidente del Consejo Nacional de Universidades, aseguró: “estamos en un momento especial entre China y en Nicaragua. Estamos comenzando una nueva fase histórica que verá relaciones más estrechas”.
Arturo Cruz Sequeira, el ex embajador del país en Estados Unidos y que también fue parte del grupo, declaró que el viaje no era oficial, pero era un signo de que “los lazos con Beijing están mejorando”.
“Sin duda, el comercio y la inversión son enormes componentes de la relación. Si el proyecto del canal sigue adelante, la presencia de China en todas sus manifestaciones será evidente”, agregó.
Para que el proyecto se materialice, aún necesitan convencer a los escépticos en Nicaragua.
“Tenemos dudas sobre si es técnicamente posible”, comentó Telémaco. “Pero ahora estamos convencidos de que en China, hemos encontrado la capacidad técnica y económica”.
HKND contrató a ingenieros de la firma estatal China Railway Construction Corporation para planear y diseñar el canal.