Las ganancias de las empresas en Estados Unidos remontaron hasta alcanzar los niveles anteriores a la crisis, pero la inversión empresarial permanece débil en el contexto actual de incertidumbre económica, señaló la Organización Internacional del Trabajo, cuyo actual director general es el chileno Juan Somavia.
Esto ocurre al mismo al tiempo que las últimas cifras publicadas en Estados Unidas muestran que la recuperación del empleo sigue siendo débil.
La economía estadounidense aportó 115.00 empleos en abril y la tasa de desempleo se situó en 8,1%, apenas por debajo que en marzo (8,2%), según informó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
En marzo se habían creado 120.000 puestos de trabajo, comparado con la buena actuación –200.000 empleos al mes– que se registró entre diciembre 2011 y febrero 2012.
Para regresar a los niveles de empleo anteriores a la crisis, la economía de EEUU necesitaría crear cerca de 4 millones de puestos de trabajo. Esto sin tomar en cuenta que durante los próximos cinco años 1,5 millones de personas entrarán al mercado de trabajo anualmente, afirma la OIT.
"Es necesario estimular la inversión reduciendo la incertidumbre económica que enfrentan las empresas, la principal de las cuales es la condición financiera de las pequeñas y medianas empresas", dijo la OIT en su reciente Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2012.
La inversión empresarial en términos de porcentaje del PIB en Estados Unidos permanece por debajo del promedio anterior a la crisis, que era de cerca de 20 por ciento, aún cuando los beneficios han vuelto a los niveles de 2007 debido a una mayor eficiencia de la producción.
Las empresas de EEUU están poco dispuestas a asumir otros riesgos de inversión debido a la incertidumbre económica y al acceso limitado al financiamiento externo. En cambio, prefieren incrementar sus fondos de activos líquidos, que han alcanzado niveles sin precedentes.
"El camino hacia la recuperación consiste en pasar a un plan integral para la creación de empleo", afirmó la OIT. La Organización celebró la adopción del "American Jobs Act" – que el gobierno anunció en septiembre 2011 – como "un avance positivo", pero agregó que se precisa de una acción concertada por parte de todos los sectores involucrados para destrabar ciertos elementos fundamentales del proyecto que están estancados en el Congreso.
El informe también sostiene que la adecuada inversión pública puede estimular la inversión privada y favorecer la creación de más y mejores empleos.
El informe destaca además que mejorar la protección social es esencial para apoyar a las personas que buscan trabajo y evitar que caigan en la pobreza.