El secretario general de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdala Salem El Badri,
criticó hoy a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) por pedir
que este año el barril de petróleo cueste US$ 40, al asegurar
que dañaría a la industria del crudo a largo plazo.
La AIE, según recuerda el cártel, aseguró que si el barril de
crudo se mantuviera este año a unos US$ 40, el mundo obtendría
un billón de dólares como estímulo económico por los bajos precios.
"Precios bajos significan de forma inevitable menos inversiones",
advirtió El Badri, que recordó que eso se podría traducir en
estrecheces en el suministro a partir de 2013, con precios más
altos.
"La moderación de los precios desde el verano pasado ofrece
ciertamente algún alivio (económico) a corto plazo a los
consumidores. Sin embargo, si el ambiente bajista persiste, este
alivio a corto plazo no podrá traducirse en ganancias a largo
plazo", remarcó.
"Los precios del petróleo deben de estar a niveles que ayudan a
sostener el crecimiento económico, apoyando inversiones en el sector
de la energía a largo plazo", agregó.
"Los comentarios de la AIE son confusos y engañosos. Mientras se
pide que los precios sigan en los US$ 40, también se quieren
inversiones que no son económicamente viables a esos precios",
explicó, agregando que se trataba de una valoración "cortoplacista".
Arabia Saudí, el primer productor petrolero del mundo y la voz
más influyente en la OPEP, aseguró a finales de 2008 que un precio
"justo" para el petróleo serían US$ 75 .
El Badri señaló que todas las decisiones del grupo se toman
después de un análisis detallado de la situación del mercado y en
beneficio de la "estabilidad del mercado".
El grupo petrolero se reunirá el próximo 15 de marzo en Viena y
ha enviado señales encontradas sobre la posible medida que pueda
tomar: dejar la producción actual o recortarla más para impulsar los
precios.