Internacional
PIB del G20 creció 2,5% en 2011, la mitad del año previo
Liberan primera cuota de rescate griego y deuda italiana alcanza el menor costo desde 2010.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
La crisis impactó de forma desigual a los miembros del Grupo de las 20 economías avanzadas y emergentes (G20), pero en su conjunto su crecimiento se desaceleró. El Producto Interno Bruto del bloque creció sólo 2,8%, frente a un 5% en 2010, informó ayer la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Mientras países como China, India, Indonesia o México mantuvieron su expansión el año pasado, Japón y la zona euro tuvieron un flojo desempeño. Sólo en el último trimestre del año, el PIB de los países del G20 creció 0,7%, lo que también supone un retroceso frente al 0,9 % registrado entre julio y septiembre de 2011.
Los datos del G20 -que no incluyen cifras de Argentina, Rusia, Arabia Saudita y Turquía- incorporaron el crecimiento negativo en el último trimestre de Italia (-0,7 %), Alemania (-0,2 %), Japón (-0,2%) y la Unión Europea y la zona euro, ambas con una caída de 0,3%.
A pesar del incremento trimestral del PIB de países como India (que pasó de crecer 0,9% en el tercer trimestre a 1,8% entre septiembre y diciembre) o Indonesia (que subió de 1,4% a 2,1%), pesó también la desaceleración de China, que pasó de un incremento de 2,3% en el tercer trimestre a un avance de 2% en el cuarto.
China fue el país donde la economía avanzó más en 2011, con una expansión de 8,9% respecto de 2010, por delante de India (6,5%), Indonesia (6,4%) y México (3,7%). En el polo opuesto se situaron países como Italia (que se contrajo 0,4%) y Japón (que se contrajo 0,6%). El Reino Unido y la zona euro, por su parte, registraron un leve incremento de 0,7% en 2011.
En tanto, la resolución de la crisis europea sigue avanzando. En Berlín, el gabinete aprobó una norma para ayudar a la conformación del fondo europeo de rescate permanente (ESM). La norma ahora será enviada al Parlamento para su ratificación antes del 15 de junio. El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, pidió ayer reforzar las ayudas para impedir un contagio de la crisis de deuda.
Europa planea equipar al ESM con 80.000 millones de euros (US$ 104.000) en efectivo y darle el derecho a solicitar otros 620.000 millones de euros en caso de emergencia. El total le permitiría prestar 500.000 millones de euros una vez que haya sido establecido en julio.
“Misión cumplida”
Además, los países de la zona euro aprobaron oficialmente un segundo paquete de asistencia por 130.000 millones de euros para Grecia, que mantendrá a Atenas financiada hasta el 2014, dijo el presidente del grupo de ministros de Finanzas del bloque, Jean-Claude Juncker, en un comunicado. “Todos los procedimientos nacionales y parlamentarios requeridos han sido finalizados”, afirmó.
El líder del Eurogrupo comentó que se autorizó al fondo temporal de rescate (FEEF), a liberar la primera cuota de 39.400 millones de euros para Grecia bajo ese esquema, que será desembolsado en varios tramos. La conclusión formal del procedimiento ocurre tras un acuerdo político del Eurogrupo el lunes.
En Italia, en tanto, los costos de endeudamiento a tres años cayeron a 2,76% en una subasta de bonos, su nivel más bajo desde octubre del 2010, con lo que la sólida demanda ayudó al país a recaudar 6.000 millones de euros en la subasta y alcanzar el máximo de lo que buscaba.