Internacional
Pobreza en EEUU alcanzó máximo de 17 años durante 2010, mientras los ingresos disminuyeron
Ingreso anual de los hogares de clase media declinó 2,3% en 2010 respecto a 2009, al pasar de US$ 50.598 a US$ 49.445.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El impacto de la recesión económica aún se siente en EEUU, porque la tasa de pobreza subió a su nivel más alto en casi dos décadas y, además, los ingresos de los hogares cayeron durante 2010.
La Oficina del Censo estadounidense reveló que la proporción de gente viviendo en la pobreza avanzó a 15,1% el año pasado, desde 14,3% en 2009, lo que significa que 46,2 millones de personas viven con menos de
US$ 1.000 al mes, la mayor cifra de pobres desde 1959.
“A las familias les está costando llevar comida a la mesa y no tienen el poder de compra para ayudar a que la economía se recupere”, dijo a Bloomberg la socia superior de Brookings Institution en Washington, Isabel Sawhill.
De acuerdo a los datos extraídos del informe “Ingreso, pobreza y cobertura de seguro médico en los Estados Unidos: 2010”, divulgado por la Oficina del Censo, uno de cada seis estadounidenses vive por debajo del umbral de pobreza.
El aumento de 2010 es el cuarto anual consecutivo y el índice resultante es el más alto desde 1993. El informe también indica que el ingreso anual de los hogares de clase media declinó 2,3% en 2010 respecto a 2009, al pasar de US$ 50.598 a US$ 49.445, lo que ahonda la pérdida de poder adquisitivo de los estadounidenses y reafirma la lentitud de la recuperación económica.
Los datos revelados también mostraron cómo la brecha entre el grupo de los que reciben más ingresos frente al de los que reciben menos ha seguido ampliándose.
El 10 % que recibe menos ingresos vio disminuir su renta en 12,1%; mientras que el 10% de mayores ingresos sólo vio una baja de 1,5%.
Más pobreza en el sur
En lo que se refiere a la distribución geográfica, el sur de EEUU concentró la mayor alza en la pobreza, pasando de 17,6 millones a 19,1 millones de personas en esa situación. El sur registró un índice de pobreza de 16,9%, superior al promedio del país; al igual que la zona oeste (15,3%), mientras el noreste y el medio-oeste están por debajo (12,8% y 13,9%).
El informe situó el umbral de pobreza, en un ingreso anual de US$ 11.139 para una persona sola.