DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCrecimiento es impulsado por la minería, pero falta dinamismo en la demanda.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El futuro ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alfredo Thorne, adelantó ayer que su gestión no realizará ajustes bruscos en la política fiscal, ya que la economía se encuentra “débil y muy vulnerable”.
“No queremos ser bruscos, pensamos que la economía está débil y muy vulnerable. Gran parte del crecimiento viene por el sector minero, no viene por la demanda, entonces pensamos que hacer un ajuste brusco en este momento nos podría costar más adelante en términos de crecimiento”, declaró.
Explicó que la economía peruana está siendo favorecida por la producción de cobre y eso va a durar hasta 2017, aunque se acabará en 2018.
“Entonces tenemos que asegurarnos de que las fuentes de crecimiento que vamos a poner a caminar, van empezar a darnos frutos en algún momento de 2017 o 2018, que están a la vuelta de la esquina”, aseveró.
En entrevista con RPP Noticias, señaló que en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hay una tradición de buenos profesionales y muchas personas en dicha cartera mantendrán sus puestos.
“La pregunta es ¿cuál es el cambio que quisiera generar Pedro Pablo (Kuczynski)? y pienso que, me atrevería a contestar por él, lo que él quisiera es un país que crece sostenidamente pero sobre todo que el crecimiento revierta hacia la población”, anotó.
Asimismo, adelantó que en su caso se está trabajando en una reforma para impulsar la inversión privada, la cual viene cayendo varios trimestres y se trata de un “elemento clave” del crecimiento para la economía peruana.
“Para todos los economistas es sabido que la inversión privada es lo que ha dinamizado el crecimiento y lo importante es cómo volvemos a tomar esa velocidad de crucero. A los economistas les encanta decir que vamos a crecer en 6%, 5%, 7% u 8%, pero para nosotros debe ser una tasa sostenible que nos permita generar equidad”, mencionó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.