DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSantiago se posicionó como un destino de compras alternativo a Miami durante este año; la mayoría de los argentinos que cruzan la Cordillera apuntan a adquirir, sobre todo, tecnología.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un ranking de la agencia de viajes Despegar destacó que Santiago de Chile y Río de Janeiro son los principales destinos a los que viajan los argentinos, en momentos en que crecen las salidas y compras en el exranjero.
Entre enero y julio de este año creció un 22,1% la cantidad de nacionales que salieron del país a través de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, a 1,98 millones de personas, con respecto a igual periodo del año pasado, según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI).
La capital chilena se posicionó como un destino de compras alternativo a Miami durante este año; la mayoría de los argentinos que cruzan la Cordillera apuntan a adquirir, sobre todo, tecnología.
En los primeros meses del año, el incremento de salidas desde Argentina había sido impulsado, sobre todo, por la compra anticipada de viajes entre agosto y octubre de 2015 para viajar este año, ante la expectativa cierta de que se devaluaría el peso tras las elecciones; muchos aprovecharon el pago en 12 o 18 cuotas, con un dólar a 9 pesos argentinos, para viajar en los primeros tres o cuatro meses de 2016. Ello se reflejó en un alza en los viajes fuera del país de 34% en enero, 26,3% en febrero y 22,8% en marzo, con respecto a los mismos meses de 2015.
Pero luego influyó el fuerte avance de la inflación en el país, a pesar de devaluación, por los mayores costos comparativos locales frente a los externos. “Sin dudas se incrementaron los viajes por la inflación, el dólar volvió a estar atrasado. En Argentina todo está muy caro, la inflación es muy fuerte y la gente sigue viajando. Miami y Nueva York, por ejemplo, están llenas de argentinos. La ropa en Miami es mucho más barata, también la tecnología, y eso se ve en los shopping, donde hay muchos argentinos comprando”, comentó Arturo García Rosa, consultor hotelero que preside HVS Argentina y RHC Latin America.
También impulsaron los viajes las promociones de pasajes aéreos. Por un lado, existen ofertas de vuelos a Brasil o a través de ese país con otro destino, ante la menor demanda brasileña, en virtud de la crisis. Otras empresas, como Aerolíneas Argentinas, también lanzan ofertas competitivas y con facilidad de pago en doce y hasta 18 cuotas con diferentes bancos, al igual que varias agencias.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.