DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.082,06
Real Bras.
$173,85
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,04
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.176,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSantiago se posicionó como un destino de compras alternativo a Miami durante este año; la mayoría de los argentinos que cruzan la Cordillera apuntan a adquirir, sobre todo, tecnología.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un ranking de la agencia de viajes Despegar destacó que Santiago de Chile y Río de Janeiro son los principales destinos a los que viajan los argentinos, en momentos en que crecen las salidas y compras en el exranjero.
Entre enero y julio de este año creció un 22,1% la cantidad de nacionales que salieron del país a través de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, a 1,98 millones de personas, con respecto a igual periodo del año pasado, según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI).
La capital chilena se posicionó como un destino de compras alternativo a Miami durante este año; la mayoría de los argentinos que cruzan la Cordillera apuntan a adquirir, sobre todo, tecnología.
En los primeros meses del año, el incremento de salidas desde Argentina había sido impulsado, sobre todo, por la compra anticipada de viajes entre agosto y octubre de 2015 para viajar este año, ante la expectativa cierta de que se devaluaría el peso tras las elecciones; muchos aprovecharon el pago en 12 o 18 cuotas, con un dólar a 9 pesos argentinos, para viajar en los primeros tres o cuatro meses de 2016. Ello se reflejó en un alza en los viajes fuera del país de 34% en enero, 26,3% en febrero y 22,8% en marzo, con respecto a los mismos meses de 2015.
Pero luego influyó el fuerte avance de la inflación en el país, a pesar de devaluación, por los mayores costos comparativos locales frente a los externos. “Sin dudas se incrementaron los viajes por la inflación, el dólar volvió a estar atrasado. En Argentina todo está muy caro, la inflación es muy fuerte y la gente sigue viajando. Miami y Nueva York, por ejemplo, están llenas de argentinos. La ropa en Miami es mucho más barata, también la tecnología, y eso se ve en los shopping, donde hay muchos argentinos comprando”, comentó Arturo García Rosa, consultor hotelero que preside HVS Argentina y RHC Latin America.
También impulsaron los viajes las promociones de pasajes aéreos. Por un lado, existen ofertas de vuelos a Brasil o a través de ese país con otro destino, ante la menor demanda brasileña, en virtud de la crisis. Otras empresas, como Aerolíneas Argentinas, también lanzan ofertas competitivas y con facilidad de pago en doce y hasta 18 cuotas con diferentes bancos, al igual que varias agencias.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.