DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.509,95
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.104,32
Real Bras.
$178,23
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,46
Petr. Brent
66,38 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.050,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPoco espacio en cajeros y costo en transporte de caudales son algunas de las complicaciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Tres cámaras empresarias que representan a los bancos y el sindicato de empleados bancarios de Argentina reclamaron al gobierno de Cristina Fernández que emita un billete mayor a 100 pesos para contrarrestar la complejidad de las operaciones provocada por la alta demanda de dinero en sucursales y cajeros.
En una inédita alianza, la patronal y los trabajadores se unieron para expresar un reclamo que consumidores y sectores de la oposición venían planteando desde hace tiempo: el billete de 100 quedó chico debido al fuerte avance de la inflación en los últimos años.
Juan Curutchet, vicepresidente del Banco Ciudad, consideró que con la inflación actual "son necesarios billetes de 200, 500 y hasta 1.000 pesos".
En diálogo con Radio La Red, el ejecutivo señaló que "desde hace años el sector lo viene planteando porque se trata de un problema físico, mecánico y por eso en los cajeros solamente se están cargando billetes de 100 que a valor del dólar libre equivalen a US$ 7".
"El Gobierno no quiere sacar un billetes más grande porque no quiere reconocer la inflación. Esto genera un problema mayúsculo para la carga de los cajeros y por la necesidad de contratación de una mayor cantidad de camiones de caudales", explicó.
La presentación fue realizada por los inconvenientes y sobrecostos que provocan la enorme cantidad de papel moneda que se ven obligados a manejar ante un billete de mayor denominación tan pequeño y por los problemas que les genera en la relación con el público y las empresas.
Las cámaras bancarias que firman la nota enviada al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, son: Adeba (bancos privados de capital nacional), ABA (entidades extranjeras) y ABE (banca especializada); Abappra, que agrupa a los bancos públicos, no participó.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.