DOLAR
$928,80
UF
$39.272,30
S&P 500
6.203,62
FTSE 100
8.757,22
SP IPSA
8.258,97
Bovespa
138.562,00
Dólar US
$928,80
Euro
$1.092,54
Real Bras.
$169,99
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
65,60 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.346,92 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Dos días después de la reelección de la presidenta Dilma Rousseff (PT), la Cámara de Diputados aprobó el martes el decreto legislativo del DEM que suspende el decreto del gobierno federal para aumentar la participación de los ciudadanos y que la oposición y parte de la coalición gobernante, liderada por el PMDB, clasificaron como un intento del Ejecutivo de quitar prerrogativas al Congreso.
El líder del DEM, Mendonça Filho (PE), criticó el decreto del gobierno. "El PT quiere crear bolivarianismo en el país, seguir los consejos de ignorar al Congreso y apoyar las decisiones del gobierno", dijo.
El proyecto del DEM, que suspende el decreto de Dilma, recibió el apoyo del PMDB, PR, PTB y otros partidos de la coalición gobernante. El PT intentó durante casi cuatro horas bloquear la votación con la presentación de requerimientos para impedir que la materia fuese a voto.
El líder del gobierno en la Cámara, Henrique Fontana (PT-RS), reclamó sobre el intento de la oposición para derribar todo el decreto, sin negociar cambios en el texto. "Estoy impresionado con eso, con la falta de diálogo. El decreto no crea nuevos consejos, sólo establece reglas para aumentar la participación popular y fortalece los consejos existentes", afirmó.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves (PMDB), calificó la sesión como histórica. La Cámara tenía la votación parada desde hacía cuatro meses debido a un impasse sobre el proyecto, que aún necesita la aprobación del Senado para detener el decreto de la mandataria.
La derrota, sin embargo, llega en un momento en que la presidenta de la República predica por el diálogo para reconstruir el país después de un resultado muy dividido en las urnas, en el que el candidato del PSDB, Aécio Neves, obtuvo casi el 49% de los votos válidos.
Previamente, en una entrevista con "Jornal da Band", Rousseff dijo que iba a tratar de hablar con todos los sectores de la sociedad, "lo que incluye, por supuesto, los que se oponían, quienes eran mis adversarios durante el proceso".
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.