Ripe
DOLAR
$944,19
UF
$39.623,18
S&P 500
6.823,58
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.436,82
Bovespa
152.861,00
Dólar US
$944,19
Euro
$1.084,15
Real Bras.
$176,10
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.991,87 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Los empresarios argentinos se mostraron cautos a la hora de analizar el futuro escenario de inversiones que se abre para el país, en una cumbre empresarial en Buenos Aires. A partir de la estrategia del gobierno de mostrar las oportunidades de negocios que tiene la nación luego de dejar atrás más de una década de encierro, los ejecutivos locales se mostraron optimistas pero más cautelosos a la hora de ponerle fecha a la reactivación económica del país.
“El presidente empezó con el asado, ahora habrá que ver cómo le sale”, graficó Marcelo Figueras, titular del laboratorio Richmond, quien de todos modos aclaró que apoya la “ola inversionista que se abre a partir de este foro”. Para él, la economía se mide “más por las percepciones, por las sensaciones”, y agregó que “eso es precisamente lo que hay, una sensación de que todo va a empezar a cambiar”. Por su parte, Jaime Campos, titular de AEA, aseguró que el panorama para las inversiones “es alentador”, que el país “tiene más diálogo y más sensatez”, aunque todavía no se perciben las señales concretas de una inmediata llegada de los flujos extranjeros. “Hay que explicitar y trabajar en los marcos regulatorios, en los avances en infraestructura que son necesarios encarar, en las reglas de juego más estables”, sostuvo el titular de la organización empresarial.
Al igual que Figueras, Campos considera que la inflación y los efectos concretos del blanqueo de capitales también son temas que se deben tener en cuenta. En el caso de la inflación, consideró que la tendencia se está revirtiendo y que “vamos por el buen camino”. En cuanto al sinceramiento de capitales, los dos consideraron que como es un proceso mundial habrá fondos para Argentina, pero que llegarán de manera gradual.
Ambos ejecutivos aseguran que, si bien en estos primeros nueve meses de gestión de Mauricio Macri se ha hecho bastante para cambiarle la cara a Argentina, advierten que la “lluvia de inversiones” está lejos de concretarse y que ya no será una muletilla del discurso político.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.