Buk presentó este miércoles la primera edición de la “Guía Salarial Buk 2025”, uno de los estudios de remuneraciones más amplios y representativos del país, , de acuerdo con la propia firma de software integral de gestión de personas. Basado en más de 31.000 registros administrativos de empresas del sector privado formal, el informe permite analizar en detalles las diferencias salariales por industria, tamaño de empresa y área funcional.
“Con esta guía buscamos entregar datos confiables y actualizados de ciertos cargos clave, con el objetivo de que las organizaciones puedan tomar decisiones informadas, realizar una gestión eficiente de sus recursos, diseñar estructuras salariales competitivas y ajustar políticas de compensación”, explicó Lesley Warren, head of Research de Buk, en un comunicado.
Las áreas mejor pagadas
El análisis se estructuró en ocho áreas funcionales transversales: Dirección de Empresas, Legal, Administración y Finanzas, Comercial, Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Tecnología e Información.
De acuerdo con los resultados, Dirección de Empresas lidera con una mediana salarial de $6.498.798, seguida por el área Legal con $3.504.320. En contraste, Comercial ($1.440.405) y Recursos Humanos ($1.619.318) registran las medianas más bajas entre las áreas analizadas.
Las diferencias al interior de un mismo cargo también son relevantes: por ejemplo, en el área Comercial, la guía reporta 28 cargos distintos, desde vendedores de mostrador (con sueldos desde $688.000) hasta gerentes de negocios que pueden superar los $7 millones mensuales, dependiendo del tamaño de la empresa y el sector.
Brechas por industria y tamaño de empresas
El informe también muestra que el tamaño organizacional es un factor clave en la determinación salarial.
A igual cargo e industria, las empresas medianas pagan en promedio $219.000 más que las pequeñas, lo que representa un incremento del 7%. Esta diferencia se amplía al comparar con grandes empresas, donde los sueldos superan en $288.000 mensuales a los de las medianas, equivalente a un 9% adicional.
A nivel sectorial, la industria también influye significativamente en el nivel de remuneración. Por ejemplo, un analista de recursos humanos tiene una mediana salarial de $1.937.881 en el sector energético, mientras que, en el rubro de artes, entretenimiento y recreación, el mismo cargo promedia $1.339.139.
La guía se construyó con registros administrativos reales, procesados mediante un modelo de inteligencia artificial que permitió homologar más de 200 mil cargos únicos y agruparlos en 147 roles comparables. A partir de esa base se construyeron bandas salariales por percentiles (P25, P50 y P75), desagregadas por industria y tamaño de empresa.