Las acciones de Mallplaza destacaban este jueves en la Bolsa de Santiago, ya que pronto será la primera compañía de su sector en integrar un índice de Morgan Stanley con títulos emergentes de mediana capitalización.
Mallplaza subía 4% para cotizar sobre $ 2.800 por primera vez, y así ocupaba el primer lugar en el ranking de retornos de acciones del S&P IPSA en el curso de la sesión.
Morgan Stanley informó que, a partir del 25 de noviembre, la acción será incluida en el índice MSCI Emerging Markets Mid Cap, que forma parte del MSCI Global Standard Indexes. Esto la convertirá en la única del sector inmobiliario de Sudamérica en integrar este selectivo.
Todo un mundo
"Reiteramos nuestra recomendación de 'sobreponderar' la acción de Mallplaza y mantenemos nuestra convicción de que la empresa no sólo encarna la calidad, sino que también ofrece un conjunto más amplio de opciones de crecimiento en toda su base de activos, especialmente al integrar sus activos peruanos, lo que consideramos fundamental para impulsar nuevas revisiones al alza de las ganancias", afirmó este jueves LarrainVial, que se había anticipado a este evento en octubre.
"Creemos que la inclusión en el índice MSCI EM Standard sitúa a Mallplaza entre los principales actores de la comunidad inversora mundial, beneficiándose no solo de los ETF que replican el índice, sino también, potencialmente, de los fondos globales activos que lo utilizan como referencia. Cabe señalar que, según MSCI, estos fondos activos gestionan cerca de US$ 1.018 mil millones en activos", destacó.
No es la única novedad, ya que Fitch Ratings le asignó a la filial de Falabella una calificación de riesgo de largo plazo “BBB” en moneda extranjera y local, con perspectiva "estable", tras mejorar también la nota de su matriz.
Todo esto llega después de que el operador de malls reportara un alza interanual de 35,7% en sus utulidades del tercer trimestre, lo que superó las expectativas del mercado y significa una expansión de más de 100% en los nueve meses a septiembre. En esto último responde en gran parte al efecto de ajuste a valor razonable de sus propiedades de inversión.
Los analistas de LarrainVial recordaron que el ecosistema del mercado bursátil, tanto a nivel mundial como local, ha evolucionado significativamente para estar más influido por el dominio de los vehículos de inversión pasiva.
"Estos inversionistas representan ahora aproximadamente el 50% de los activos bajo administración extranjeros invertidos en los tres mercados andinos que cubrimos, frente al 25% de hace una década. Por lo tanto, comprender la dinámica y el comportamiento de estos actores es esencial para los inversionistas activos posicionados en esta parte del mundo", señaló la corredora de bolsa.