La Bolsa de Santiago seguía recuperándose en los primeros negocios de este jueves, mientras los agentes del mercado barajan una pronta reapertura del gobierno de Estados Unidos y una nueva ronda de alivio monetario de la Reserva Federal.
El S&P IPSA crecía 0,5% hasta los 9.474,18 puntos, tras subir con fuerza ayer en medio del rebote generalizado de mercados que fueron afectados el martes por previsiones bajistas de banqueros de Wall Street.
La acción de Mallplaza (3,3%), tras la noticia de que fue incorporada al índice MSCI Emerging Markets Mid Cap, junto con CMPC (3%) y Parque Arauco (1,7%) lideraban este nuevo avance del IPSA, que se acerca de vuelta a su récord de un poco más de 9.500 alcanzado a principios de mes.
Mercados externos
En el mercado derivado, los futuros del Nasdaq y del S&P 500 subían 0,1% y los del Dow Jones no mostraban cambios relevantes. Los rendimientos del Tesoro caían levemente.
Por el lado de Europa, el continental Euro Stoxx 50 retrocedió 0,1%, mientras que el FTSE 100 no mostraba cambios relevantes.
Hubo un boom de compras en Asia, especialmente en China, donde el hongkonés Hang Seng avanzó 2,1% y el continental CSI 300 ganó 1,4%. Tokio no se quedó muy atrás, ya que el Nikkei escaló 1,3%.
¿Insumos para recortar?
Pronto podrían conocerse los datos económicos rezagados de las agencias gubernamentales, según quienes ven en las recientes victorias electorales de los demócratas una razón para terminar con el mayor cierre de gobierno de la historia de EEUU.
De confirmarse la debilidad del mercado laboral que ha quedando patente esta semana -primero con las nóminas privadas ADP (más allá de que superaron las estimaciones), y después la encuesta Challenger-, la Fed retomaría los recortes de tasas en diciembre.
El mercado prevé alrededor de dos tercios de probabilidad de que la Fed repita una baja de 25 puntos base en esta última reunión del año. Idea que hasta hace poco se daba por descontada, pero que se ha puesto más en duda por el tono cauteloso de Jerome Powell, el presidente del banco central.
En noticias ligadas a la guerra arancelaria, los inversionistas siguen atentos los cuestionamientos que han hecho los jueces de la Corte Suprema, tanto liberales como conservadores, a los aranceles impuestos por la Casa Blanca. Un escepticismo que sugiere una disposición del máximo tribunal para intervenir el régimen de las tarifas.