La bolsa chilena subió con fuerza este miércoles, ya que en general las plazas se recuperaron después de que ayer las previsiones de dos banqueros de Wall Street exacerbaran la inquietud por las altas valoraciones de la renta variable estadounidense.
El S&P IPSA remontó 1,2% para alcanzar los 9.432,13 puntos al cierre de la Bolsa de Santiago, después de registrar el martes su peor sesión desde abril y poner término a una racha de siete jornadas de ganancias.
Gran parte del impulso del selectivo vino de SQM-B (4%), una de las acciones con mayor ponderación interna, que rebotó después de haberse hundido 6% en la víspera. Banco de Chile (1,9%) y Falabella (1,8%) amplificaron el retorno de la misma manera.
Casi todas las bolsas de Latinoamérica vieron una positiva jornada, destacando el Bovespa (1,8%) de Sao Paulo, seguido por el mexicano IPC (1,7%) y el Peru Select (1,4%).
Vinos de honor
Concha y Toro (3,9%) logró el tercer mejor desempeño del IPSA y altos montos transados después de sus resultados del tercer trimestre, que incluyen un Ebitda de $ 41 mil millones -sobre los pronósticos de los analistas-, junto con utilidades por $ 20.200 millones.
"Consideramos relevantes los resultados del período, ya que este trimestre marca el octavo trimestre consecutivo de crecimientos en ventas por valor, incluso considerando el desafiante escenario mundial que enfrenta la industria del vino", publicó Bci Corredor de Bolsa.
BICE Inversiones también destacó la capacidad de la viña de crecer en este entorno, y en base a un "atractivo descuento de valoración independiente y los resultados positivos", elevó su recomendación a "sobreponderar" y precio objetivo de $ 1.300 por papel, alinéandose con la postura de Bci.
Mallplaza (1,2%) fue otro que vio las primeras reacciones a sus resultados. El operador de centros comerciales superó los pronósticos con utilidades trimestrales por más de $ 80 mil millones.
A por la revancha
En la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq recuperó 0,7%, el S&P 500 ganó 0,4% y el Dow Jones sumó 0,5%, tras positivas sorpresas que propiciaron una rotación desde la renta fija hacia el mundo accionario.
El índice ISM de servicios subió inesperadamente a 52,4 puntos, su mayor nivel desde febrero, gracias a un fuerte salto de las nuevas órdenes. Y vino después de que el informe ADP de nóminas privadas también sorprendiera al alza.
Todo esto ocurre en medio del que hoy se convirtió en el cierre de gobierno más largo de la historia de EEUU, situación que ha dejado a los analistas sin las estadísticas oficiales que suelen entregar las agencias federales.
Paralelamente, el abogado que representa al gobierno de Trump enfrentó duras preguntas de los jueces tanto conservadores como liberales de la Corte Sueprema estadounidense sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente republicano.
Wall Street viene de registrar el martes una fuerte caída, después de que los CEO de Goldmand Sachs y de Morgan Stanley dijeran que esperan ver correcciones a la baja de más de 10% en algún momento durante los próximos dos años en el mercado bursátil.
Las bolsas europeas igualmente repuntaron hoy, mientras que el Hang Seng hongkonés se estabilizó. Pero el impulso de venta siguió presionando al Nikkei de la bolsa de Tokio, que cerró con pérdidas de 2,5%, después de estar hasta hace poco batiendo un récord tras otro gracias al impulso del sector tecnológico.