Viña Concha y Toro presentó este martes sus resultados financieros a septiembre de 2025, periodo en el cual sus ingresos alcanzaron los $ 704.832 millones, un alza del 4,3% respecto a los primeros nueve meses de 2024, completando ocho trimestres consecutivos de expansión en sus ventas.
Este escenario, señaló la bodega, fue impulsado por el alza de 0,5% en volúmenes y el aumento de 3,7% en pesos chilenos del precio promedio. Además, recalcó que ha sido fundamental el avance de las ventas de marcas premium y superiores, que permitieron un mejor precio promedio/mix, sumado a la anticipación de las tendencias de mercado, la red de distribución propia y el equipo humano.
En línea a lo anterior, las categorías Principal e Invest (marcas premium y superiores foco) representaron el 53,8% de las ventas totales de la compañía, un incremento de 200 puntos base interanual.
En cuanto a las utilidades, el indicador subió un 1,2% a septiembre, alcanzando los $ 52.990 millones.
“Este desempeño refleja nuestra capacidad de anticiparnos a las tendencias del mercado y la excelencia de un equipo que, con visión y resiliencia, continúa adaptándose con éxito a un entorno global desafiante. Es una clara demostración de la consistencia y solidez del modelo de negocio de Viña Concha y Toro”, destacó el gerente general de la compañía, Eduardo Guilisasti.
Los mercados
Asimismo, la empresa indicó que se observó un positivo dinamismo en sus principales mercados internacionales. En concreto, la venta en los mercados de exportación creció 5,8%, llegando a $ 484.073 millones; mientras que el precio promedio/mix creció un 2,9% en pesos chilenos.
En Europa la facturación tuvo un alza de 6,5%, como resultado del crecimiento de 3,3% en Reino Unido, sumado al alza de 12,7% en los países nórdicos. En Asia, las ventas cayeron 13,6% en valor, por menores ventas en Japón y en Corea del Sur; mientras que China tuvo un crecimiento de ventas de 5,1%.
En América Latina, las ventas crecieron 7% en valor, con volúmenes un 8,7% más altos. La bodega señaló que esto se explica, principalmente, debido al mayor volumen en Brasil (10,9%) y México (3,7%).
En el mercado doméstico, las ventas de vino aumentaron 3,5% en valor, alcanzando $ 80.451 millones, mientras que en Estados Unidos las ventas en valor totalizaron $ 99.085 millones, un alza de 3,6% contra periodo anterior.
A juicio de Guilisasti, lo anterior muestra “la eficacia de nuestra estrategia de expansión global y el consistente reconocimiento de nuestras marcas”.