El objetivo del grupo Falabella para 2025 era consolidar su repunte y volver a brillar. Y los resultados muestran que el plan está dando frutos. En el primer semestre, el retailer reportó utilidades por US$ 596 millones, superando en solo seis meses lo ganado durante todo 2024; mientras que su razón de deuda financiera sobre Ebitda retrocedió a 1,9 veces, un escenario que fue bien recibido por el mercado.
Sin embargo, aún quedaba un hito pendiente para cerrar el ciclo de recuperación y dejar atrás el período de turbulencias financieras: recuperar el grado de inversión perdido en 2023, cuando Fitch Ratings rebajó su nota desde “BBB-” a “BB+”. Poco después, S&P Global Ratings siguió el mismo camino.
Esa espera terminó. Con resultados sólidos y una estructura financiera fortalecida, Falabella volvió a situarse en la categoría de inversión luego de que Fitch Ratings mejorara su calificación a BBB- con perspectiva estable.
Además, la agencia elevó las notas de sus bonos internacionales con vencimiento en 2027 y 2032 a BBB-, junto con la calificación nacional de largo plazo y bonos locales a AA- (cl), y la de acciones a ‘Primera Clase Nivel 1 (cl)’.
“Este cambio respalda el buen momento de Grupo Falabella y ratifica nuestra capacidad para seguir creciendo, la resiliencia de nuestro modelo de negocios y el compromiso de nuestros equipos en todos los países donde operamos”, destacó el gerente general de la compañía, Alejandro González. Agregó que esta mejora “responde a los esfuerzos sostenidos por fortalecer la posición financiera, optimizar operaciones y seguir generando valor para clientes, colaboradores, inversionistas y comunidades”.
En la misma línea, el CFO de la empresa, Juan Pablo Harrison, sostuvo que “esta rápida recuperación de la calificación reconoce que nuestra posición financiera es sólida y consistente en el tiempo, reflejando una gestión disciplinada, con buen control de gastos, mayores niveles de generación de caja y una estructura de capital robusta”.
Esta mejora “responde a los esfuerzos sostenidos por fortalecer la posición financiera, optimizar operaciones y seguir generando valor para clientes, colaboradores, inversionistas y comunidades”.
Las razones de Fitch
Aunque Falabella venía mostrando cifras positivas desde hace varios trimestres, las clasificadoras de riesgo habían optado por esperar. En conversaciones previas con este medio, explicaron que, pese a que el retailer cumplía con los principales ratios financieros, aún debían demostrar mayor estabilidad en sus márgenes operativos y mantener su apalancamiento en niveles bajos a largo plazo, además de mostrar agilidad frente a los cambios.
Finalmente, Fitch consideró que ese momento había llegado. En su más reciente informe, la agencia señaló que la mejora en la nota responde a una evolución significativa del perfil financiero de Falabella en los últimos dos años, impulsada por reducción de deuda, eficiencia en costos, foco en negocios estratégicos y mayores dividendos de sus servicios financieros.
También destacó que la capitalización bursátil del grupo ha aumentado hasta US$ 15.000 millones.
“Las calificaciones incorporan la posición de negocio líder como una de las compañías minoristas multicategoría más importantes de Latinoamérica, con diversificación en negocios inmobiliarios y financieros”, señaló Fitch.
Respecto a las proyecciones, la clasificadora estimó que los ingresos del grupo crecerán cerca de 10% en 2025, con un margen Ebitda que rondaría el 13%, y que las inversiones podrían aumentar a $ 600.000 millones en 2026.
Con Fitch marcando el tono, el mercado ahora espera la reacción de S&P Global Ratings, su par en el mundo de las clasificadoras. Mientras tanto, Falabella atraviesa una etapa de expansión y vive un momento clave tras el fin del pacto de accionistas, que llegó a su término después de 22 años, abriendo la puerta a posibles cambios en el directorio.
El futuro del retailer comenzará a definirse en abril próximo, cuando corresponda la renovación de la mesa directiva, en un escenario en que algunas figuras históricas podrían dejar la cúpula y nuevos nombres podrían asumir el liderazgo del conglomerado.