Empresas CMPC registró una utilidad de US$ 34 millones en el tercer trimestre del año, frente a los US$ 147 millones alcanzados en igual periodo del año pasado, lo que significa que sufrió un desplome de 77%. En una fotografía más panorámica, entre enero y septiembre, las ganancias de la compañía llegaron a US$ 164 millones, un 66% por debajo de los US$ 481 millones que obtuvo en el mismo lapso de 2024.
En el análisis razonado presentado por la compañía este jueves a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la compañía explicó que la variación de la utilidad año a año del tercer trimestre "refleja la combinación de una menor generación de Ebitda Ajustado (US$ -173 millones), menores diferencias por tipo de cambio (US$ -14 millones), mayores gastos financierons netos (US$ -10 millones) y menores resultados por unidades de reajuste". A su vez, agregó, se observaron menores gastos por impuestos a las ganancias (US$ 71 millones).
En el documento se precisa que la firma registró ventas consolidadas por US$ 1.865 millones en el tercer trimestre, una baja de 6% frente a los US$ 1.984 millones registrados en el mismo cuarto del año anterior. Entre enero y septiembre, las ventas alcanzaron US$ 5.585 millones, un 4% por debajo de los US$ 5.823 millones del mismo lapso de 2024.
“La disminución año a año responde principalmente a la caída en el precio de la celulosa, sólo en parte compensada por una alza en las ventas de Softys”.
"La disminución año a año responde principalmente a la caída del precio de la celulosa, sólo en parte compensada por un alza en las ventas de Softys en el periodo", explicó la empresa.
"Durante el tercer trimestre de 2025, el mercado global de papel y celulosa ha continuado bajo condiciones complejas, con algunas señales de recuperación hacia el cierre del periodo, particularmente en fibra corta", profundizó CMPC. "Tras alcanzar mínimos históricos en términos reales en agosto, en un contexto de sobrecapacidad en China, los precios han evolucionado positivamente".
Las ventas del segmento Celulosa totalizaron US$ 721 millones entre junio y septiembre, un 16% por debajo del mismo lapso de 2024, reflejando menores ventas de pulpa, de la mano de una caída en su precio promedio en los mercados internacionales.
Respecto a su filial Softys, a través de la cual la firma tiene presencia industrial en los mercados del Papel Tissue y de Cudiado Personal en Chile, Brasil, México, Perú, Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador, las ventas totalizaron US$ 873 millones en el tercer trimestre, un 3% más que en el mismo periodo del año pasado. Entre enero y septiembre, las ventas Softys llegaron a US$ 2.446 millones, anotando una caída de 6% interanual.
"En el transcurso de 2025 la compañía ha operado en un entorno altamente desafiante en algunos de sus mercados más importantes en la región. Es el caso de Brasil, donde una aumentada capacidad productiva en la industria del papel tissue, integrada a la producción de celulosa de algunos competidores, mantiene presionados nuestros precios de venta", detalló.
Y agregó que en el caso de México, el crecimiento de los negocios "se ha visto afectado por una economía más débil y el estancamiento del consumo. Y en Argentina, la caída de los ingresos reales ha contribuido a una caída en la demanda y dificultando las alzas precios, afectando negativamente nuestros márgenes".