Ripe
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno creó y ya oficializó el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), una plataforma online donde los consumidores podrán conocer los valores de los artículos que se venden en todos los comercios. “Todos los comercios que realicen venta minorista de productos de consumo masivo deberán informar en forma diaria para su difusión los precios de venta al público vigentes en cada punto de venta, de los productos que se determinen en la reglamentación”, indica la resolución 12/2016 publicada en el Boletín Oficial.
El SEPA reemplazará al programa Precios Cuidados ideado por el kirchnerismo.
La herramienta forma parte de la estrategia del gobierno para controlar la inflación, que está en niveles “inaceptables”, según el presidente Mauricio Macri, y cerrar el 2016 con un incremento de precios de 25% anual.
Un informe realizado por el Grupo de Opinión Pública revela que la inflación se encuentra casi a la par de la inseguridad como el principal problema de los argentinos, por encima de otras situaciones de conflicto como la falta de trabajo, los bajos salarios y la educación.
La denominada medición de humor social destaca que el temor a la inflación ha aumentado de manera sostenida en los últimos siete meses. En junio de 2015, 81,7 menciones referían a inseguridad y apenas 30 a inflación. En enero, las problemáticas están casi equiparadas: 64 menciones refieren a inseguridad al tope del ranking y 57,9 a inflación.
Esa sensación de la sociedad se confirma cuando se consulta sobre cuál es la inflación esperada para 2016. Del 100% de los entrevistados, el 37,1% responde que será entre 20 y 30%; el 25,6%, entre 30 y 40%, y el 27,4% vaticina que superará el 40%.
El recalentamiento del dólar, que el viernes ya rozó los 15 pesos, está dejando poco espacio para que el Banco Central, en su esfuerzo por bajar la inflación retirando pesos del mercado, siga bajando las tasas un cuarto de punto como lo viene haciendo en las últimas licitaciones.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.