DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl economista asegura que la institución debe evitar un riesgo mayor, como la falta de liquidez o exceso de volatilidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
- ¿Qué provoca el alza del dólar?
- Es un reflejo de la exacerbación de la incertidumbre. El mercado no consigue extraer un escenario de futuro. Está muy inseguro con lo que va a pasar con la economía y principalmente con la política. El tema de la continuidad del gobierno de la presidenta, la cuestión fiscal, cómo va a lidiar el gobierno con las amenazas de un recorte de la calificación. En fin, hay una conjunción de muchos factores negativos que dejan al mercado bastante nervioso. La tendencia de todo el mundo es a salir del riesgo, el llamado "risk-off", un proceso que se autoacelera porque las personas ven el comportamiento de los activos y ven que el riesgo está aumentando. Eso lleva a un "overshooting", un movimiento exagerado de los precios que, en algún momento, se ajusta un poco.
- ¿Este movimiento ya es un "overshooting"?
- Sí. Es un movimiento muy fuerte de un momento a otro. Si se mira de forma más fría ¿será que las cosas empeoraron tanto de un día para otro? Pero nadie puede afirmar que el tipo de cambio no continuará depreciándose en los próximos días.
- Después de llegar a los 4 reales ¿es posible imaginar un nuevo objetivo?
- Es difícil hablar de 4 reales o 4,5 reales... es una ilusión de números enteros. Se puede llegar a cualquier cifra en un proceso de cuasi pánico. Lo que parece claro es que aquel tiempo de tipo de cambio apreciado no se verá más. Creo que estamos en el ojo del huracán, con el mercado reaccionando fuertemente a las incertidumbres de esta semana.
- ¿Qué puede hacer el banco central?
- El banco central tiene pocas herramientas. Debe tener una actuación más coherente, dando liquidez, haciendo su trabajo de siempre. Y, si el tipo de cambio amenaza a la inflación, puede actuar con las tasas. Es necesario tener cautela porque, con la economía muy deprimida, no es algo tan obvio de hacer. El banco tiene que trabajar para que estos movimientos no lleven a un riesgo financiero mayor, como falta de liquidez, una volatilidad muy excesiva.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.