DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
“Nunca un equipo de los que me tocó armar en mi vida en Boca (Juniors) y en la ciudad arrancó tan bien como este”, dijo ayer el presidente argentino, Mauricio Macri, en una reunión de gabinete ampliado que encabezó junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Paradojalmente, el encuentro se celebró en el Centro Cultural Kirchner.
Macri evaluó que su gestión “arrancó muy bien” después de encontrar “un Estado desmantelado, sin planeamiento, desquiciado, cargado de corrupción y de improvisación”, lo que hizo la tarea de gobierno “mucho más dura” que lo esperada. El mandatario se jactó de encabezar “el mejor equipo de los últimos 50 años”.
El presidente volvió a dar por hecho que en el segundo semestre van a empezar a verse “resultados claros” de las políticas para bajar la inflación, a la que otra vez describió como “un impuesto perverso que pagan los más pobres” y “una estafa” que hacen “los gobernantes a la gente que le creyó”.
En su discurso, Macri insistió en la necesidad de “dar una batalla durísima contra el narcotráfico” y, tras advertir que la cuestión de la seguridad fue “terriblemente abandonada hace más de una década”, también remarcó que hay que “devolver el respeto, el apoyo y la profesionalidad a las fuerzas de seguridad”.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.