Noticias destacadas
Luego de que las principales figuras del kirchnerismo advirtieran sobre políticas de ajuste que aplicaría Mauricio Macri en caso de ganar las elecciones en Argentina, el candidato de Cambiemos denunció vía Facebook que el Frente para la Victoria hace campaña sucia. Pero el presidenciable, por estar en la Bombonera, no tomó nota de la denuncia más fuerte del día, en su contra, cuando en el entretiempo del partido de Boca Juniors, la TV Pública lo comparó con el ministro de Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez De Hoz.
A través de una publicación en su cuenta de la red social Facebook, Macri subrayó que “a pocos días del balotaje, el oficialismo despliega ahora una estrategia oscura de llenar de pesadumbre y de miedo a la población, con el único objetivo de asustarlos ante la posibilidad de cambiar”.
El líder del PRO respondió así a una serie de denuncias que hizo el oficialismo a lo largo del fin de semana y que comenzaron cuando la presidenta Cristina Fernández, en el discurso del jueves, alertó sobre posibles ajustes en caso de que gane Cambiemos. “En las urnas van a meter la boleta con todos los derechos que ganaron en estos años”, alertó la mandataria y planteó dos “modelos de país” en pugna.
Desde entonces el kirchnerismo encabezó una serie de denuncias sobre posibles ajustes que haría Cambiemos en el gobierno, de las cuales algunas fueron desmentidas, pero otras tuvieron como base las palabras del propio Macri. La ofensiva la protagonizó desde el candidato del FpV, Daniel Scioli, hasta los referentes K como Luis D’Elía y la primera plana del gobierno bonaerense.
Respuesta del gobierno
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, rechazó ayer que el oficialismo busque “meter miedo” sobre la candidatura de Macri, y consideró en cambio que apunta a decir “la verdad” y explicar “claramente la economía que ellos quieren llevar a la práctica”.
“¿Decir la verdad es meter miedo o no será que ellos practican políticas de miedo que la sociedad tiene que conocerlas?”, dijo Fernández.
En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el jefe de ministros evaluó que si se aplican las políticas impulsadas por Macri se va a “despedir gente de muchísima de las industrias”.
“La realidad es que estamos hablando de un país que ellos no quieren contarle a la sociedad”, consideró.
Fernández agregó: “me denunciaron a mí por tráfico de droga y haber matado tres personas ¿y resulta que Macri ahora se asusta porque le dicen cosas que son reales?”.
Por su parte, Scioli sostuvo ayer que en caso de llegar a la Casa Rosada “se va a dinamizar cada vez más” el cepo al dólar, ya que aumentará el ingreso al país de la moneda estadounidense, y prometió “mantener” todos los subsidios. Además, destacó que en un eventual gobierno suyo, el instituto de estadísticas, Indec, “es perfectible y es posible profesionalizarlo cada vez más”.
El aspirante presidencial del oficialismo prometió gestionar “una economía que tenga competitividad, con administración responsable de las reservas, que van a ir aumentando en forma sostenida”.
“No hay absolutamente ningún problema por delante, un país desendeudado para tener un nivel de reservas, sobre todo por la explotación y exploración del petróleo”.
En diálogo con radio FM Blue, insistió: “No hay ningún problema ni con las reservas, ni con todo lo que hace a la actividad económica ni con empleo, conmigo está garantizado”.
Al ser consultado qué hará con el cepo al dólar, Scioli respondió: “Se va a dinamizar cada vez más, cada vez más van a entrar dólares al país”.
Luego, cuando le preguntaron sobre una eventual reforma del Indec, contestó: “Todo es perfectible y es posible profesionalizarlo cada vez más con una agencia que tenga parámetros”.
Gracias al impulso electoral, la bolsa subió 27% en octubre
Los inversionistas en acciones y bonos argentinos terminaron octubre con una sonrisa, ya que, de la mano del resultado electoral, el índice bursátil escaló 27% y el Bonar 24 se alzó 10,5% en el mes.
"Realmente octubre va a quedar en la mente de los inversionistas por largo tiempo, debido a las formidables ganancias que registraron buena parte de los activos locales", dijo Eduardo Fernández, analista del agente bursátil Rava, en un informe. "Dentro de la nómina líder se observaron realmente ganancias espectaculares", agregó.
Según un informe de la consultora Econviews, el Merval experimentó una alza en dólares de 29,7% el último mes.
"Las elecciones presidenciales celebradas el 25 de octubre fueron el principal driver del mercado en el mes. El ajustado margen por el que se impuso el candidato oficialista tomó por sorpresa al mercado que había descontado una mayor probabilidad de que (Daniel) Scioli ganara en primera vuelta. Ante este escenario, el precio de los activos se disparó luego de los comicios ante una mayor expectativa de que (Mauricio) Macri se imponga en las elecciones, el candidato más "market friendly"", explicó. Las principales alzas se encontraron en los sectores de utilities y bancos, según relevó un informe del agente de Bolsa Tavelli.
"Los títulos dollar linked volvieron a ganar atractivo ya que además, hay una expectativa de mayor rapidez en la solución del atraso cambiario con un gobierno de Macri. Ante la expectativa de una rápida normalización del INDEC, los bonos con CER tuvieron incluso una mejor performance", agregó Econviews.
Te recomendamos

Economía y Política
Velasco apunta el sistema político para impulsar que la economía vuelva a crecer al 7% y defiende gestión de Marcel en Hacienda | Diario Financiero

Empresas
Cinco isapres elevarán los precios base de sus planes hasta en un 3,7% a partir de septiembre | Diario Financiero

Internacional
Atención fanáticos: el iPhone 17 ya tiene fecha. Apple prepara gran lanzamiento virtual para septiembre | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro de Hacienda entra a la polémica con Kast y dice que eliminar el préstamo de la reforma previsional afectaría financiamiento | Diario Financiero

Empresas
Comunidad acusa defectos en dos torres de 30 pisos en Estación Central: inmobiliaria y constructora apuntan a mal uso de los habitantes | Diario Financiero

Mercados
Tribunal condena a Gabriel Ruiz-Tagle de delito de uso de información privilegiada en operación de acciones de Blanco y Negro | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.