DOLAR
$967,05
UF
$39.265,22
S&P 500
6.268,44
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.233,48
Bovespa
135.341,00
Dólar US
$967,05
Euro
$1.128,68
Real Bras.
$173,28
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,98
Petr. Brent
69,19 US$/b
Petr. WTI
66,97 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.353,40 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La deuda externa de los países en desarrollo casi se ha triplicado en los últimos diez años, superando el ritmo del crecimiento económico y el incremento de las reservas en moneda extranjera, lo que podría llevarlos a una “crisis sistemática”, alertó ayer un informe la agencia calificadora Moody’s. El reporte señaló que los gobiernos de los mercados emergentes y las compañías de todo el mundo se han lanzado en los últimos años a emitir deuda por los bajos costos del crédito y la búsqueda de los inversionistas por altos rendimientos. El reporte dice que el ratio promedio de deuda externa frente al PIB escaló a un 54% en 2015 desde un piso de una década de un 40% en 2008.“La vulnerabilidad externa se ha incrementado significativamente en aproximadamente un 75% de las economías emergentes a nivel mundial”, dijeron los autores del reporte, que destacaron que Brasil es el país con mayor crecimiento en su deuda.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.