DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Hacienda prevé superar las proyecciones del FMI.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La economía peruana habría crecido alrededor de 5,5% en febrero de este año, mayor a lo registrado en enero, que fue de 3,4%, alcanzando el crecimiento más alto del primer trimestre del 2016, favorecido por el efecto calendario del año bisiesto y el impulso de la minería, señaló hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).
Luego de conocerse el informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, donde el Fondo Monetario Internacional eleva su proyección de crecimiento para Perú de 3,3% a 3,7% este año, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó que el crecimiento estimado sería mucho mayor.
“Lo que muestran es que la economía peruana, igual que el año pasado, será la que más crezca entre las seis más grandes de la región y entre las cuatro de la Alianza del Pacífico. Es la única (economía) que se acelera en 2016. Es la única a la que han elevado la proyección de crecimiento. Nosotros creemos que se va a crecer más en 2016 de lo que dice el FMI”, destacó Segura.
Largo plazo
Asimismo, destacó que para el 2017 el FMI proyecta un crecimiento de 4%, con lo que ubican al Perú en una situación ‘claramente mejor’ que el resto de países de la región, “esto es fruto de una serie de medidas de políticas económicas”.
No obstante, reiteró que el crecimiento no debe verse en el corto plazo. “Tenemos que ver cuáles son las medidas que generan crecimiento de mediano y largo plazo; que generan ganancias de productividad en la economía y que de esa manera van a generar mejores condiciones de empleo para la personas y mayor capacidad de crecer. El FMI señala que importante reconstituir las fortalezas macrofiscales. No puedes tener política expansiva permanentemente, ya es momento de retiro”, sostuvo.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.