Ripe
DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Castro, anunció ayer que renunciará al gabinete de la presidenta Dilma Rousseff, y debe entregar hoy su carta de dimisión, luego de que perdiera el apoyo de su bancada en la Cámara para permanecer en el cargo.
Castro, diputado por el PMBD –partido del vicepresidente Michel Temer– era una de las dos autoridades de la colectividad que quedaban en cargos públicos tras el quiebre de la coalición de gobierno. La decisión fue tomada luego de que el líder del PMDB en la sala, Leonardo Picciani, considerara que la permanencia en el gabinete no sería coherente si ya la bancada había decidido por mayoría apoyar un juicio contra la mandataria.
Será el secretario ejecutivo de la actual administración, Agenor Álvares, quien asuma la cartera.
Nuevas elecciones
Si Rousseff es suspendida de sus funciones por el Senado el 11 de mayo, en la sesión en que se vota la posibilidad de someterla a un juicio político, la mandataria podría acortar su mandato y llamar a nuevas elecciones.
Es parte de las estrategias que ha delineado en conversaciones sostenidas con su antecesor y mentor político, Lula da Silva, y que hacen eco de la propuesta del partido al cual ambos pertenecen.
No obstante, ante las altas probabilidades de que sea separada de sus funciones, y eventualmente destituida del cargo, también evalúan la posibilidad de convocar a nuevos comicios antes de esa jornada en el Senado.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.