En octubre, la expectativa de la población sobre la economía se estabilizó, tras haber mostrado una tendencia a la baja desde junio.
Según la encuesta nacional de Datum, el porcentaje de personas que opinan que su situación económica y la de sus familias estará peor en un año ya no sube; aunque tampoco siguió bajando el porcentaje de quienes dicen que estarán mejor (que cedió 12 puntos desde junio).
Incluso, en octubre respecto a septiembre, aumentó el porcentaje de personas de los niveles A, B y C que opinan que su situación económica y la de sus familias estará mejor en un año. En A/B subió de 38% (en septiembre) a 42%, y en C de 39% a 40%.
Sin embargo, la expectativa respecto a si habrá mayor inversión privada el próximo año no remonta, más bien cayó de 37% en septiembre a 32% en octubre. Por el contrario, subieron de 9% a 13% los que ven que se reducirá el próximo año.
Por nivel socioeconómico, en A/B se mantuvo la expectativa de mayor inversión (36%), creció en C, pero disminuyó en D y E. Asimismo, en A/B, incrementó fuerte (de 4% a 14%) el porcentaje de los que piensan que se reducirá la inversión el próximo año.
De otro lado, creció en 8 puntos -de 11% a 19%-, el porcentaje de personas que estiman que el dólar descenderá en los próximos doce meses, y el porcentaje de los piensan que subirá pasa de 30% a 19%.
¿Punto de inflexión?
El sondeo de Datum también mostró que la popularidad del presidente Ollanta Humala descendió de 32% a 30% en octubre. Esta magnitud está lejos de las reducciones mensuales de 7 puntos que sufrió entre abril y julio. Desde este último mes, la caída se ha debido estrictamente a las zonas urbanas del país.
La popularidad de la primera dama Nadine Heredia subió levemente en octubre (xx%), lo que no obstante contrasta con la poca confianza que la mayoría de la población le dispensa para que sea candidata presidencial.




