Internacional
DOLAR
$955,12
UF
$39.485,65
S&P 500
6.642,97
FTSE 100
9.230,25
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.278,00
Dólar US
$955,12
Euro
$1.124,87
Real Bras.
$180,11
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,36
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
64,26 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.675,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
El sector minero-energético volvió a tener un papel determinante (5,9%) en el crecimiento de las regiones de Colombia. Pero a diferencia de 2011, cuando la actividad en las minas y canteras impulsó el Producto Interno Bruto (PIB) departamental, el año pasado tuvo un efecto dispar.
Por un lado, dentro de aquellos que se vieron beneficiados están “Córdoba, Meta, Santander y Atlántico, que presentaron aumentos debido, principalmente, al crecimiento en la producción de ferroníquel, petróleo e industria, respectivamente”, según las cifras oficiales. Los departamentos con la menor expansión fueron: Arauca (-3,9%), Chocó (-2,9%) y Putumayo (-0,1%), explicado por la caída de las actividades mineras.
En términos globales, el crecimiento de los departamentos fue de 4,2%.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.