A un poco más de tres semanas de que Ben Bernanke deje su cargo como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el organismo ya cuenta con un nuevo liderazgo.
Con 56 votos a favor y 26 en contra el Senado aprobó ayer en la noche la designación de Janet Yellen como la próxima presidenta del banco central. De esta manera, la economista de la Universidad de Brown se convertirá en la primera mujer en liderar la institución en sus 100 años de historia recién cumplidos y en una de las pocas representantes del género femenino en encabezar un ente emisor a nivel global.
La hasta ahora vicepresidenta de la Fed ha apoyado desde el primer momento la política ultra expansiva que la organización ha estado implementando desde que estalló la crisis financiera en 2008. Junto con Bernanke, Yellen fue co-arquitecta de la política de compras mensuales de activos para estimular a la primera economía del mundo a medida que intentaba superar la recesión económica más severa en 80 años.
Ella también promovió la idea de utilizar umbrales numéricos para definir el curso de la política monetaria. Fue ella la que presionó para establecer que el banco central no elevaría las tasas de interés si es que el desempleo se mantenía por sobre 6,5% y la inflación esperada era menor a 2,5%.
La principal tarea de Yellen será encontrar la mejor forma posible para que el organismo pueda abandonar gradualmente el extraordinario programa de alivio monetario sin generar disrupciones en los mercados y la economía y así normalizar la política monetaria de la Fed.