Barack Obama
Siria: El presidente de EEUU afirmó que debe haber una resolución del Consejo de Seguridad fuerte para verificar que el régimen de Assad está cumpliendo su compromiso de declarar sus armas químicas. Además, anunció US$ 340 millones en ayuda humanitaria.
Irán: Obama se mostró optimista por la postura moderada del presidente iraní, Hasán Rouhaní, pero advirtió que "para tener éxito, las palabras conciliatorias deberán ser igualadas con acciones".
Palestina-Israel: El líder demócrata abogó para que se reconozcan ambos Estados. "Los amigos de Israel deben reconocer que su seguridad como un Estado judío y democrático depende de la materialización del Estado Palestino. Los Estados árabes deben reconocer que la estabilidad sólo se logrará a través de una solución de dos Estados con un Israel seguro", manifestó.
François Hollande
Consejo de Seguridad: El mandatario francés aseguró que cuando ocurran crímenes masivos, los miembros permanentes deben renunciar colectivamente a su derecho a veto para llevar a cabo una respuesta enérgica a través de la ONU.
Irán: Al igual que Barack Obama, Hollande pidió acciones por parte del nuevo presidente iraní, Hasán Rouhaní. "Francia espera de Irán gestos concretos que muestren que este país abandona su programa militar nuclear aun cuando exista evidentemente el derecho de continuar con su programa civil", sostuvo.
Palestina-Israel: El líder socialista también defendió la coexistencia de ambos estados con fronteras seguras y reconocidas. Hollande llamó a aprovechar la ocasión para "terminar con un conflicto cuyas repercusiones regionales e internacionales todos conocemos".
Dilma Rousseff
Espionaje: Buena parte del discurso de la presidenta brasileña se centró en las revelaciones de espionaje por parte de EEUU a otros países, incluido Brasil. "El derecho de seguridad de los ciudadanos de un país nunca pueden ser garantizados a través de la violación de los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos de otro país. Los argumentos de que la interceptación ilegal de información y datos busca proteger a las naciones contra el terrorismo no se pueden sostener", afirmó.
La líder anunció que su país "reforzará sus esfuerzos para adoptar leyes y tecnologías que nos protejan de la intervención ilegal de las comunicaciones y los datos".
Siria: "La única solución es a través de la negociación, el diálogo y el entendimiento", aseveró Rousseff.
La representante sudamericana apoyó el acuerdo que alcanzaron EEUU y Rusia para eliminar el arsenal químico de Siria.