DOLAR
$926,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.732,91
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.747,00
Dólar US
$926,00
Euro
$1.076,12
Real Bras.
$174,75
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,44
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,93 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Kwong Man-ki Beijing
Publicado: Lunes 28 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
La movida de Beijing de permitir la inversión privada en 80 proyectos marca un paso significativo hacia el rompimiento de los monopolios, pero los altos costos y los retornos no atractivos disminuirán el interés de las firmas privadas, según los analistas.
Los retornos de la inversión en proyectos de infraestructura son bajos y el período de gestación muy alto, lo que podría disuadir a las compañías privadas de unirse, aseguró Xu Hongcai, director del departamento de información del China Centre for International Economic Exchanges, un centro de estudios del gobierno.
La apertura de más proyectos a capital privado es un gran paso hacia la reforma, pero necesitaría más incentivos gubernamentales y subsidios para que la política funcione, agregó.
El miércoles el Consejo de Estado presidido por el primer ministro Li Keqiang decidió abrir a la inversión privada 80 nuevos proyectos de infraestructura, actualmente monopolizada por las firmas estatales.Estos incluyen vías férreas, construcción de puertos, infraestructura de TI, energía limpia y ductos de petróleo y gas.
A pesar de las acciones del gobierno, tomará tiempo ver el efecto, ya que no es fácil romper los intereses particulares de las compañías estatales, afirmó Raymond Yeung Yue-ting, economista senior de ANZ.
Algunos sectores o proyectos que ya están abiertos han terminado siendo no atractivos, comentó Xu, añadiendo que se necesita más apoyo gubernamental.
Para los nuevos proyectos, el gobierno podría entregar algunos subsidios a los jugadores privados, según Xu. Por ejemplo, el gobierno debería considerar concederles a las firmas privadas en la concesión de vías férreas derechos que les permitirían generar un flujo de dinero a largo plazo al no limitar su inversión a la construcción de la infraestructura, explicó.
Yeung aseveró que los enormes costos de inversión y la avanzada tecnología necesaria también crearían obstáculos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.