Telefónica acordó elevar su participación en Telecom Italia, a través de Telco -el vehículo de inversión que tiene 22,4% de la operadora italiana-, desde el actual 46% a 65%, informaron fuentes a Bloomberg. Los otros tres inversionistas financieros - Generali y los bancos italianos Intesa Sanpaolo y Mediobanca- verán caer sus participaciones combinadas de 54% a 35%.
Hace poco, los accionistas de este grupo pidieron una renovación de la estructura accionaria tras varias rebajas del valor contable de sus participaciones y poco antes de que el pacto que une a las partes expirara el viernes.
Telefónica y el resto de los participantes de Telco acordaron en 2007 pagar 4.100 millones de euros por una participación de 18% en la mayor operadora telefónica de Italia. En ese entonces era un compromiso del gobierno mantener a la firma italiana y ahuyentar ofertas de compras de AT&T y la compañía del magnate mexicano Carlos Slim, América Móvil.
Telco ha tenido que amortizar sus inversiones al menos cinco veces -la más reciente de parte de Mediobanca la semana pasada, a US$ 0,53 por acción- a medida que la acción se desplomaba más de 70% en los últimos seis años.
Telecom Italia acumula una deuda cercana a los 29.000 millones de euros (US$ 39.130 millones) y ha comenzado a negociar con bancos de inversión opciones para reducirla, entre las que se incluye una posible ampliación de capital por un máximo de 5.000 millones de euros, pero aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto. Las acciones de la operadora italiana cerraron ayer con un alza de 3,42%.
Venta en Brasil
Otras de las opciones que estaría barajando la italiana es la venta de TIM Participações en Brasil, la segunda mayor operadora móvil del país sudamericano.
Una fragmentación de la firma parece ser la opción más viable ya que es poco probable que el regulador brasileño Anatel apruebe una fusión de TIM con un único rival, comentó a Bloomberg un grupo de analistas de Barclays liderado por Jonathan Dann.
Un jugador extranjero como Vodafone también podría comprar una participación o toda la compañía, dijo el analista de BTIG, Walt Piecyk.
