En el mercado móvil actual, las decisiones que tomen grupos como Apple, Google, Microsoft, Samsung, Sony o Amazon tienen implicancias directas en las estrategias de las operadoras y una influencia cada vez más importante en sus resultados.
Por ello, Telefónica cree que debe intensificar su relación con los fabricantes de dispositivos y plataformas (desde tabletas y smartphones a descodificadores y consolas) y reflexionar sobre la ejecución de las estrategias para alinear su política sobre los terminales con la estrategia global del grupo.
Por ello, la operadora española ha decidido elevar el nivel de decisión sobre estos asuntos al área corporativa para disponer de mayor coordinación en todo el grupo y evitar que las diferentes áreas de negocio (España, Europa y Latinoamérica) pongan en marcha estrategias diferentes o, incluso, contradictorias.
Estrategia de mercado
Telefónica ha contratado a una experta en este sector y ha convencido a un alto cargo de Nokia, Marieta del Rivero, para que se responsabilice de la estrategia global de dispositivos para todo el grupo.
La nueva unidad, Estrategia Global de Dispositivos, dependerá del área de mercados verticales que dirige el ejecutivo de la empresa Vivek Dek, y que agrupa los negocios que se han identificado como de mayor potencial de crecimiento.
De hecho, el presidente de Telefónica, César Alierta, se ha mostrado muy preocupado por el creciente poder de Apple y Google en este sector, y la amenaza que suponen para el papel de las operadoras en el mercado.
Alierta cree que el duopolio de Apple y Google puede capturar casi todo el valor añadido del sector y dejar a las operadoras como meras vendedoras de megabits, con un negocio parecido a de las utilities. Por ello, ha creado un grupo de trabajo con los ejecutivos de Vodafone, Orange, Deustche Telekom y Telecom Italia, para intentar coordinar sus actuaciones frente a esta amenaza.