Tras una larga espera, las elecciones ya concluyeron en España, pero tras el cierre de las urnas la formación de un nuevo gobierno todavía parece estar muy lejana.
La reñida carrera para definr quién será el próximo inquilino de La Moncloa desembocó el domingo en un fragmentado reparto del poder, algo que complicará la formación del nuevo parlamento. De hecho, el vicepresidente senior de Teneo Intelligence, Antonio Barroso, explica a DF que ante este complicado escenario, la posibilidad de que se celebren unas nuevas elecciones “no debe ser descartada”.
- Ante el escenario que dejaron las elecciones ¿cómo anticipa que se van a dar las negociaciones para formar gobierno?
- Va a ser un proceso bastante difícil porque no hay incentivos. El aumento de último minuto del apoyo a Podemos, anticipado en los sondeos de los últimos días, y el desmotivador desempeño de Ciudadanos confirman las predicciones de que formar gobierno será muy complicado.
Es probable que el proceso sea largo y dado el balance de fuerzas en el parlamento, la celebración de nuevas elecciones no debe ser descartada.
- ¿Cuáles son los temas más urgentes a los que deberá hacer frente la próxima legislatura, una vez que se resuelva la formación de un nuevo gobierno?
- El gobierno del Partido Popular ha hecho ajustes que había que hacer, pero no ha hecho las reformas que a lo mejor había que haber hecho para convertir a España en una economía más competitiva. Con un mercado de trabajo que todavía es muy disfuncional, sigue siendo necesario hacer una reforma.
También se requiere que haya menos barreras a la competencia y transparencia de los reguladores. Son reformas para tratar de mejorar la competitividad del país a nivel global. Si bien durante la crisis las exportaciones han aumentado, han sido bastante resilientes, todavía se sigue exportando a un nivel medio de valor añadido.
También se requiere una reforma educativa para convertirse en una economía basada en el conocimiento. Son reformas muy importantes para el futuro de España pero, por desgracia, es muy improbable que se hagan. Dada la debilidad del gobierno que emerja de las elecciones, las probabilidades de que se implementen estas reformas son muy limitadas.
- La Comisión Europea (CE) ha señalado que es muy probable que España incumpla el pacto de estabilidad fiscal. ¿Veremos más austeridad en el siguiente período?
- Hay algo claro, si se quieren alcanzar los objetivos establecidos tanto por la Comisión Europea como por el gobierno español en el programa de estabilidad, es necesario continuar con el ajuste fiscal.
Esto lo ha dicho la Comisión y la propia autoridad independiente que nombró el gobierno, es necesario un ajuste relevante en términos de PIB. Ninguno de los partidos ha dado por ahora detalles de cómo van a ser esos ajustes, sino que han hablado de bajar impuestos.
- ¿Es compatible esa necesidad de ajustes con las rebajas de impuestos propuestas?
- Ninguno de los programas de los partidos se ajusta a la realidad del ajuste fiscal. Pero otra cosa es que un partido elija el camino de confrontación con la CE, por ejemplo, una estrategia distinta aunque válida. En esto no hay una verdad absoluta, pero los programas presentados no se corresponden con la realidad que tendría que venir si pretenden alcanzar los objetivos de déficit comprometidos.