Internacional
Toyota recupera el cetro de la mayor automotriz por ventas del mundo
La firma japonesa vendió 9,7 millones de vehículos en 2012, un incremento de 22% respecto al año anterior.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por María Ignacia Alvear C.
Finalmente Toyota está comenzando a andar sobre ruedas. La compañía informó que superó a General Motors (GM) para convertirse en la primera automotriz del mundo por ventas de vehículos. La japonesa vendió 9,7 millones de autos y camiones a nivel mundial el año pasado, frente a los 9,29 millones de vehículos de GM. Pero aunque las dos compañías tuvieron altas ventas, el crecimiento de Toyota fue mayor: 22% versus 2,9% de GM, respecto a 2011.
En 2008 Toyota había conseguido el cetro mundial que en ese entonces también pertenecía a GM, pero en 2011 las consecuencias del terremoto y tsunami en Japón, además de las inundaciones en Tailandia que afectaron sus fábricas, hicieron que el título de la mayor automotriz por ventas volviera a GM… hasta esta semana.
El desempeño de la japonesa ha mejorado, en parte, gracias a las ventas de su modelo Camry, que es el más vendido en EEUU y los expertos esperan que siga dominando el mercado tras el lanzamiento del modelo Corolla a fines de este año.
Aunque las acciones de Toyota se han elevado 62% en los últimos doce meses, se mantienen 49% por debajo de su máximo en 2007. Sin embargo, los expertos están optimistas. “En términos de precios de acción, la compañía está de ninguna manera cerca de lo que estaban en su peak, cerca de 8.000 yenes
(US$ 90,2), pero están lejos del fondo”, comentó a Bloomberg el administrador de Thornburg International Value Fund, William Fries.
Los años oscuros
Este nuevo impulso de la firma se reinició luego de una serie de desastrosos eventos que ocurrieron a partir de 2009. Ese año, Akio Toyoda, nieto del fundador, asumió como CEO en un momento muy débil para la compañía: estaba sufriendo su mayor pérdida anual y rebajas de Moody’s y Standard & Poor’s desde la nota crediticia más alta. Luego, la calidad en los vehículos que por muchos años fue la piedra angular de la compañía, fue puesta a prueba. A fines de 2009 murieron cuatro personas en un accidente por problemas de aceleración involuntaria. El incidente obligó a un llamado a revisión de 10 millones de vehículos, lo que dañó la reputación de la firma. Además, Toyoda debió viajar a EEUU para comparecer ante el Congreso de ese país.
“Mi nombre está en la compañía. Tienen mi compromiso personal de que Toyota trabajará vigorosamente para restaurar la confianza de nuestros consumidores”, acotó el CEO. Tras este hecho, vinieron otros llamados de revisión por otros desperfectos.
Después del terremoto y de las inundaciones en Tailandia, Toyoda advirtió que el yen estaba apreciándose tanto que las automotrices japonesas podrían colapsar. Llegó a un máximo de 72,82 yenes frente al dólar. Pero desde entonces, el yen se ha debilitado frente al dólar a 88,76 yenes ayer. “Estamos empezando a ver la luz”, dijo la semana pasada Toyoda. Un nivel “apropiado” es entre 90 y 100.