Las principales autoridades de la Unión Europea (UE)
exigieron hoy a los países reformas estructurales "ambiciosas" para
superar la crisis y garantizar el crecimiento y el empleo a medio y largo
plazo.
En un día en el que los mercados volvían a expresar con caídas generalizadas
sus dudas sobre la situación económica de Europa, el "Foro Económico de
Bruselas" reunió en la capital belga a algunos de los principales
responsables de la Unión para hablar de las estrategias de salida de la crisis.
La receta de las autoridades comunitarias es clara y pasa por combatir los
déficit públicos creados por la crisis con medidas de consolidación fiscal a
corto plazo y por impulsar grandes reformas para permitir un crecimiento
sostenible a medio y largo plazo.
"Sin reformas, Europa se estancará, con un crecimiento que como mucho
estará en torno al 1,5% y con un desempleo, incluso después de la recuperación
cíclica, del 7% ó el 8%", advirtió en su discurso el comisario europeo de
Asuntos Económicos, Olli Rehn.
El comisario hizo un llamado a los gobiernos para que no se confíen conforme la
recuperación económica se vaya asentando y "olviden" las reformas.
Según aseguró, si en los próximos cinco años la UE logra introducir medidas
ambiciosas para modernizar su economía, el bloque tiene potencial para crecer
en la próxima década a una media por encima del 2% al año.