Internacional
Unidad del Banco Mundial invertirá US$ 150 millones en Laureate Education
Este aporte es el mayor hecho por el brazo inversionista del Banco Mundial al sector educacional.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por María Ignacia Alvear C.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, su sigla en inglés), perteneciente al Banco Mundial, invertirá US$ 150 millones en el grupo Laureate Education, para ampliar el acceso a la educación superior en Chile, Brasil, Perú y México, y respaldar el crecimiento de la red internacional de centros educacionales que pertenecen a Laureate. Este aporte es el mayor hecho por el brazo inversionista del Banco Mundial al sector educacional, informó la entidad a través de un comunicado.
“IFC lleva más de una década apoyando la educación privada en países en vías de desarrollo. Esta inversión es consistente con nuestra estrategia de largo plazo de apoyar entidades que aumentan el acceso a educación de calidad orientada al mercado laboral”, comentó a DF el coordinador para proyectos de educación y salud de IFC en América Latina y el Caribe, Damian Olive.
Por otro lado, en octubre IFC ingresó a la propiedad de Corpbanca, adquiriendo un 5% de la institución vinculada a Corpgroup.
Presencia en Chile
A través de su red internacional de universidades privadas, Laureate opera más de 70 instituciones en 29 países, con énfasis en América Latina. En Chile, las instituciones que pertenecen a esta red son Universidad de las Américas, Universidad Andrés Bello, Instituto AIEP, Escuela de Música Moderna, IEDE Chile y la Universidad Viña del Mar.
Respecto a cómo esta inversión será canalizada en la región, el director ejecutivo de Laureate para México y Centroamérica, Jorge Brake, dijo que ése era un aspecto que aún no estaba decidido. “Ése es el próximo paso, es una decisión que se va a tomar en conjunto”, acotó.
No operará en bolsa
Laureate Education comenzó a llamarse así en 2007 cuando su actual presidente y director ejecutivo, Douglas Becker, adquirió a Sylvan Learning Systems, y desde entonces ha sido una compañía privada.
Sin embargo, el año pasado surgieron rumores de que la firma podría volver a operar en el mercado bursátil y que ya había nombrado a los bancos de inversión Morgan Stanley y Barclays para liderar la operación que podría recaudar cerca de US$ 750 millones, según Reuters. No obstante, Brake negó la información. “Son sólo rumores. No hay planes de estar en bolsa”, acotó.