Por Constanza Morales H.
Ayer fue el día de nuevos máximos en algunos sectores de la economía de Estados Unidos. La venta de propiedades nuevas en octubre llegó a su mayor nivel en más de 33 años, las contrataciones en noviembre alcanzaron su ritmo más acelerado en un año y las exportaciones en el décimo mes del año lograron su nivel más alto.
El Departamento del Comercio informó ayer que las compras de viviendas saltaron 25,4% a un ritmo anualizado de 444 mil unidades, luego de una tasa de 354 mil en septiembre. La cifra corresponde al mayor avance porcentual desde mayo de 1980.
La fuerte subida sugiere que el encarecimiento de los créditos hipotecarios no ha desviado la recuperación del sector inmobiliario.
“Lo peor del impacto de las mayores tasas hipotecarias parece haber quedado en el pasado”, comentó a Bloomberg Millan Mulraine, director de investigación y estrategia de EEUU de TD Securities. “Si continuamos viendo mejoras en el empleo y si las tasas se quedan donde están, deberíamos ver estos niveles sostenidos”.
Más contrataciones
En tanto, las firmas aumentaron sus nóminas en 215 mil el mes pasado, según datos de la consultora ADP. La cifra superó las expectativas de 170 mil de los analistas encuestados por Bloomberg y es el mayor número en un año.
“Los empleadores en todas las industrias y las compañías de distintos tamaños miraron más allá de la batalla política en Washington”, declaró Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, firma que elabora el informe con ADP. “En cualquier caso, el crecimiento del empleo parece estar repuntando”, añadió.
“El mercado laboral no sólo está saludable, sino que está mejorando hacia el final del año”, afirmó a Bloomberg Brian Jones, economista senior para EEUU de Société Générale.
Por su parte, Paul Ashworth, economista jefe para EEUU de Capital Economics, aseveró a Reuters que “si ADP resulta ser una buena guía, una ganancia de 200 mil o más podría ser suficiente para persuadir a la Fed para que comience la reducción del estímulo este mes”.
Esta cifra se conoce dos días antes de que se publique el reporte de empleo del Departamento del Trabajo. La primera economía del mundo habría añadido 180 mil empleos en noviembre, de acuerdo a sondeos realizados por Bloomberg y Reuters.
Menor déficit
Ayer también se supo que el déficit comercial se redujo en octubre por primera vez en cuatro meses gracias a que las exportaciones treparon a su mayor nivel histórico.
El Departamento del Comercio comunicó que la brecha descendió 5,4% a US$ 40.600 millones desde US$ 43 mil millones en septiembre.
Los envíos subieron 1,8% a un máximo de US$ 192.700 millones debido a las ventas de alimentos, productos petroleros, máquinas de perforación y bienes de consumo. Los embarques a China, Canadá y México anotaron su ritmo más acelerado desde que se tienen registros.
“Estamos empezando a ver algunas recuperaciones en el extranjero y, en general, una expansión global más fuerte va a llevar a un repunte en el crecimiento de las exportaciones en el futuro”, aseguró a Bloomberg Jay Bryson, economista global de Wells Fargo Securities.